Se complicaron las tratativas con IOMA
A último momento y cuando estaba virtualmente acordado el nuevo convenio, el Instituto planteó nuevas exigencias que FABA rechazó
Las negociaciones entre el Instituto de Obra Médico Asistencial y la Federación Bioquímica por el nuevo modelo prestacional que supuestamente comenzaría a aplicarse a partir de diciembre, sufrieron una importante complicación de última hora, debido a que, cuando el acuerdo estaba prácticamente sellado, el Instituto llevó a la mesa de las largas negociaciones exigencias nuevas que sorprendieron a las autoridades de FABA en grado sumo.
Así las cosas, se llevó a cabo en noviembre una reunión de las autoridades de la Federación Bioquímica y los presidentes de todos los distritos, durante la cual se decidió rechazar las nuevas exigencias y el cambio de las reglas de juego planteadas por el IOMA.
Se debe enfatizar que el nuevo convenio se encontraba virtualmente acordado para ser aplicado desde el primero de diciembre. Es más, hasta se había llegado a un acuerdo sobre el monto del incremento capitario y sobre la nueva modalidad de los coseguros.
En este contexto se debe destacar asimismo que los pagos del Instituto se prosiguen dando en tiempo y forma.
Las tratativas continúan y es de esperar que lleguen a buen puerto lo antes posible de modo de lograr que el futuro convenio comience a tener vigencia cuanto antes.
De todos modos, no se debe soslayar que la situación genera entre los profesionales de los laboratorios de análisis clínicos de la provincia de Buenos Aires una importante preocupación que surge a partir de la incertidumbre que la situación provoca, porque más allá de las buenas intenciones que se tienen, en los hechos nos encontramos con que nos estamos manejando con un convenio denunciado a principios de año pero cuya vigencia ha sido prorrogada en varias ocasiones.
Ya en la edición de octubre de FABA Informa habíamos señalado que tras varios meses de estancamiento en las negociaciones con IOMA, las tratativas habían avanzado sustancialmente hacia un convenio prestacional con un núcleo capitado correspondiente al Programa Médico Obligatorio (PMO) y pagos por prestación de aquellas determinaciones de laboratorio que antes se tramitaban por vía de excepción y otras, como las que se brindan en el marco de los tratamientos de fertilización asistida.
También se había avanzado en algunos cambios al sistema de autorizaciones.
A lo largo del tiempo, la Federación Bioquímica ha venido apoyando con toda firmeza el sistema solidario en la atención de la salud que encarna el Instituto de Obra Médico Asistencial, y lo seguirá haciendo, en la inteligencia de que se trata de un modelo que garantiza, además de la libre elección del profesional interviniente, la accesibilidad amplia a la salud por parte de más de un millón y medio de beneficiarios.
Pero los profesionales de la salud que formamos una parte importantísima de este modelo, tenemos que tener garantizadas las condiciones en las se brindan las prestaciones de una manera justa y equitativa.
La Federación Bioquímica apuesta, decididamente, a que las negociaciones con el Instituto concluyan satisfactoriamente a la brevedad y que el nuevo convenio puede aplicarse cuando antes, incluso, de ser posible, desde el mes de diciembre o a partir de enero próximo a más tardar.
Se vive una situación económica difícil para todos y la salud es una prioridad que no debe descuidarse, por eso FABA continúa con su política institucional de claro apoyo al modelo del IOMA, sin olvidar que 2016 ha sido un año particularmente difícil para los profesionales del laboratorio, quienes hemos debido hacer frente a un casi repentino y desenfrenado incremento de los precios de los insumos importados a raíz de la devaluación del signo monetario, sin contar, en muchos casos, con el debido reconocimiento de esa situación por parte de los distintos sectores de financiación del sistema sanitario. |
|