Distrit o IX
Curso sobre Alergias Alimentarias
El Programa –PROECO– de la Fundación Bioquímica Argentina ha llevado a cabo el Curso “ALERGIAS ALIMENTARIAS (5-ALE)” cuyos módulos fueron realizados los días 28 y 29 de abril del corriente año en Mar del Plata

En dicho curso ha sido su disertante el Docente Dr. Guillermo Docena, Profesor de Inmunología, de la Facultad de Ciencias Exactas de la UNLP e Investigador del CONICET.
El temario llevado a cabo ha sido:
Generalidades del sistema inmune y de las reacciones alérgicas.
• Conceptos básicos sobre receptores antigénicos (inmunoglobulinas de superficie y receptor T), moléculas del Complejo Mayor de Histocompatibilidad y células que participan en mecanismos de la respuesta inmune innata y adaptativa.
• Interacciones moleculares y celulares en las reacciones alérgicas. Nuevas evidencias.
• Concepto de señales inmunomoduladores de la respuesta inmune y de mecanismos efectores involucrados en una reacción alérgica.
• Regulación de la respuesta inmune y sus implicancias en las alergias.
• Definición del alérgeno y metodologías empleadas en su caracterización.
• Generalidades sobre reacciones de hipersensibilidad.
Características de las alergias alimentarias.
• Aspectos generales del sistema inmune de mucosas: elementos estructurales y fisiología del sistema inmune asociado a mucosa gastrointestinal (GALT). Implicancias en la activación y regulación de la inmunidad frente a antígenos dietarios.
• Características de las alergias alimentarias. Aspectos epidemiológicos y clínicos.
• Conceptos generales sobre su fisiopatogenia y nuevas teorías e hipótesis sobre su origen.
• Diagnóstico de la patología: pruebas in vivo e in vitro, alcances, ventajas y desventajas de cada una. Pruebas de screening y confirmatorias, pruebas funcionales.
• Concepto, importancia y valor pronóstico de las reactividades cruzadas. Principales grupos identificados.
• Tratamientos a implementar en individuos alérgicos. Nuevas inmunoterapias correctivas, tratamientos con biológicos.
• Importancia del etiquetado de los alimentos para individuos con alergia alimentaria, legislación nacional e internacional, implicancias en los distintos sectores involucrados.
• Casos clínicos.
El curso ha contado con la presencia de colegas que se desempeñan en otros Distritos de nuestra provincia, socios de este Centro de Bioquímicos y de profesionales que se desempeñan en la actividad hospitalaria. Es premisa de esta institución continuar propiciando estos eventos, dentro del marco adecuado, para la actualización científica en el laboratorio clínico. |
|