Microbiología
de Alimentos
La Fundación Bioquímica
Argentina, a través de su Programa
de Control de Alimentos, dirigido por el Dr. Héctor Pittaluga
ha organizado el Curso: “Microbiología de Alimentos”.
El mismo
se viene desarrollando en seis módulos los días viernes
de 16 a 21 hs. y sábados de 8 a 13 hs.
Características del curso:
Teórico con mostraciones prácticas y evaluación.

Programa noviembre/diciembre:
MODULO V
Fechas: 10 y 11 de noviembre de 2006
Teórico INTOXICACIONES ALIMENTARIAS : Staphylococcus
aureus
>. Sustancias
tóxicas en los alimentos. Tóxicos intrínsecos
y extrínsecos. Residuos de las prácticas agrícola-ganaderas:
hormonas, pesticidas, antibióticos, etc. Uso de antibióticos
en la producción animal, consecuencias y contribución
al problema de la resistencia.
>. Staphylococcus
aureus. Brotes por alimentos. Patogenia. Enterotoxinas. Reservorios
y origen en los alimentos. Resistencia en el medio ambiente. Control
en los alimentos.
Práctico BACTERIAS ESPORULADAS:
BACTERIAS ANAEROBIAS ESPORULADAS.
Bacterias aerobias Esporuladas. Bacillus cereus. Recuentos de presuntos
Bacillus cereus. Confirmación de Bacillus cereus. Medios
de Cultivo utilizados. Pruebas Bioquímicas para su identificación.
Alimentos Implicados.
Genero de Anaerobios sulfitos reductores. Recuento, aislamiento
e identificación de Clostridium perfringens. ( células
viables, esporas ). Pruebas Bioquímicas de Identificación.
MODULO VI
Fechas: 01 y 02 de diciembre de 2006
Teórico BOTULISMO-Bacillus cereus y Clostridium perfringens
Botulismo. Origen de la enfermedad. Clasificación. Resistencia
a factores ambientales y de los alimentos. Toxinas. Reservorios.
Brotes, incidencia en el mundo y en Argentina.
Gastroenteritis por Bacilaceas. B.cereus: características
de las enfermedades que produce. Brotes. Patogenia, toxina emética
y enterotoxinas. Clostridium perfringens: enfermedades que produce.
Brotes por alimentos. Distribución y resistencia a distintos
factores. Patogenia, toxinas, mecanismo de acción.
Práctico GARANTIA DE LA CALIDAD
Garantía de la calidad en el Laboratorio de Alimentos: Calidad
Interna, Calidad externa. Controles.
Métodos rápidos de Detección. Validación
de métodos.
Docentes
- Dr. Oscar C. F. López (Bioquímico)
Se desempeña como Profesor adjunto a cargo de las siguientes
cátedras:
Universidad Nacional de Luján-Dto.de Tecnología- Microbiología
de los Alimentos.
Universidad Católica Argentina-Fac.de Cs.Agrarias- Industria
Láctica.
Ex docente de la Universidad de Morón-Fac.de Cs.Exactas y
Fac.de Medicina, Microbiología General.
Docente investigador categorizado de la Universidad Nacional de
Luján
Cuenta con más de 20 años de experiencia en la industria
alimenticia asesorando a diversas empresas del sector.
Se ha desempeñado en el área clínica como responsable
del laboratorio de microbiología clínica durante 15
años.
Fue titular de un laboratorio bromatológico durante 10 años.
- Dra. María Ventura (Bioquímica)
Docente de la Cátedra de Microbiología de Alimentos,
Jefa de Trabajos Prácticos, de la Universidad de Buenos Aires,
Facultad de Farmacia y Bioquímica. Jefa del Laboratorio “Instituto
Analítico Especializado”, Responsable de Calidad Microbiológica
de productos Farmacéuticos.
Informes:
Lugar de realización: Sede de la Fundación Bioquímica
Argentina
Dirección: Viamonte 1167, 2º P. Capital Federal
Inscripción:
telefonos: 4373-5659 o 4373-5674 interno (115)
Correo electrónico: procal@fba.org.ar
Arancel: $ 120 cada módulo.-
|