home  
 
  ARG
^

SACT

El laboratorio en el diagnóstico de esteatohepatitis no alcohólica
Nuevo score clínico para diagnosticar la esteatohepatitis no alcohólica en pacientes obesos. Diabetol Metab Syndr. 2011 Feb 23;3(1):3.Pulzi FB, Cisternas R, Melo MR, Ribeiro CM, Malheiros CA, Salles JE.

ANTECEDENTES: La enfermedad del hígado graso no alcohólico (EHGNA) es la enfermedad más frecuente asociada con alteraciones de las pruebas hepáticas que se caracteriza por un amplio espectro de daño hepático, que van desde la simple esteatosis macro vesicular a la esteatohepatitis (EHNA), cirrosis o carcinoma hepático. La biopsia de hígado es la prueba más precisa para diferenciar EHNA de otros estados de EHGNA, pero es un método invasivo y caro. Este estudio tuvo como objetivo crear una puntuación de laboratorio clínico capaz de identificar individuos con EHNA en pacientes con obesidad mórbida sometidos a cirugía bariátrica.

MÉTODOS: Se revisaron los registros médicos de 66 pacientes sometidos a la gastroplastía. Se analizaron su perfil químico, ecografía abdominal y biopsia hepática realizada durante el procedimiento quirúrgico. Los pacientes fueron clasificados en 2 grupos de acuerdo a la biopsia de hígado: grupo de no- EHNA (aquellos pacientes sin HGNA o con grado I, II o III de esteatosis), y grupo EHNA (aquellos con esteatohepatitis o fibrosis). La prueba t fue usada para comparar cada variable con la distribución normal entre los grupos EHNA y no- EHNA. Cuando se compararon las proporciones de las variables categóricas, se utilizó chi-cuadrado o prueba z, en el caso que correspondiese. El valor de p <0,05 fue considerado estadísticamente significativo.

RESULTADOS: El 83% de los pacientes con grados II o III de obesidad mostró HGNA, y la mayoría se encontraba asintomática. El colesterol total (TC)>200 mg/dL, alanina aminotransferasa (ALT) >30, relación AST/ALT (AAR)< 1, gammaglutaril-transferasa (gGT)>30 U/L y ecografía abdominal, compatible con esteatosis, mostró asociación con el grupo EHNA. Se propusieron 2 puntuaciones: Puntuación completa (TC, ALT, AAR, gGT y ecografía abdominal) y puntuación simplificada, dónde la ecografía no fue incluida. La combinación de resultados bioquímicos y de imágenes mejoraron la exactitud a un 84.4% en el reconocimiento de EHNA (sensibilidad 70%, especificidad 88.6%, NPV 91.2%, PPV 63. 6%).

CONCLUSIONES: Las alteraciones en la TC, ALT, AAR, gGT y ecografía abdominal están relacionadas con el mayor riesgo para la EHNA. La combinación de los resultados bioquímicos y de imágenes mejoró a 84.4% la exactitud del reconocimiento de la EHNA. Además, las puntuaciones finales negativas excluyen la presencia de una enfermedad avanzada. Al usar este marcador, la gravedad de la infiltración grasa del hígado se podría predecir sin los riesgos asociados con la biopsia hepática.

Bibliografía

En inglés
1: Raszeja-Wyszomirska J, Szymanik B, Lawniczak M, Kajor M, Chwist A, Milkiewicz P, Hartleb M. Validation of the BARD scoring system in Polish patients with nonalcoholic fatty liver disease (NAFLD). BMC Gastroenterol. 2010; 10:67.

2: Pirvulescu I, Gheorghe L, Csiki I, Becheanu G, Dumbrava M, Fica S, Martin S, Sarbu A, Gheorghe C, Diculescu M, Copaescu C. Noninvasive clinical model for the diagnosis of nonalcoholic steatohepatitis in overweight and morbidly obese patients undergoing bariatric surgery. Chirurgia (Bucur). 2012; 107(6):772-9.

3: Hjelkrem M, Stauch C, Shaw J, Harrison SA. Validation of the non-alcoholic fatty liver disease activity score. Aliment Pharmacol Ther. 2011; 34(2):214-8.

4: Ulitsky A, Ananthakrishnan AN, Komorowski R, Wallace J, Surapaneni SN, Franco J, Saeian K, Gawrieh S. A noninvasive clinical scoring model predicts risk of nonalcoholic steatohepatitis in morbidly obese patients. Obes Surg. 2010; 20(6):685-91.

5: Alkhouri N, Tamimi TA, Yerian L, Lopez R, Zein NN, Feldstein AE. The inflamed liver and atherosclerosis: a link between histologic severity of nonalcoholic fatty liver disease and increased cardiovascular risk. Dig Dis Sci. 2010; 55(9):2644-50.

6: Júnior WS, Nonino-Borges CB. Clinical predictors of different grades of nonalcoholic fatty liver disease. Obes Surg. 2012; 22(2):248-52.

En español

1: Márqueza MF, Rico Moralesa MM, Carvia Pousaillè C, Gálvez Mirasc A, Casado Martín M, Velasco Albendea J, Ferrer Ayza M. Prevalencia y factores asociados a la esteatohepatitis no alcohólica en pacientes obesos sometidos a cirugía bariátrica. Cir Esp. 2008; 84(6):313-7.

2: Montes de Oca I. Obesidad y la esteatohepatitis no alcohólica (EHNA): Su interrelación y estudio. ACTA MED COLOMB 2007; 32(3):185-6.

3: Chavarría-Arciniega S, López-Alvarenga JC, Uribe-Uribe NO, Herrera-Hernández M, González-Barranco

Agudice su ingenio
Lo invitamos a encontrar en la sopa de letras las siguientes palabras:

COLESTEROL - ECOGRAFIA - EHGNA- HIGADO - OBESIDAD



Consulte nuestros servicios


Asesoría profesional en metodología de la investigación, Biblioteca,Taller documental (manuscritos, posters y resúmenes de congresos, CV, presentaciones orales), Capacitación en estos temas.

 

El laboratorio en el diagnóstico de esteatohepatitis no alcohólica

Optimizado para 1024x768px l Recomendado: Explorer 5.0 ó superior.
Soporte Técnico: webmaster@fbpba.org.ar l Diseño:
info@naranhaus.com
Copyrigth © 2003 l Federación Bioquímica de la Provincia de Buenos Aires: secpres@fbpba.org.ar