Acreditación de Qualim al Resto Bar Noctiluca
Durante el mes de enero de 2015, se realizaron auditorías de cumplimiento de los estándares de acreditación en este establecimiento de la localidad de Villa Gesell, provincia de Buenos Aires
• Sr. Marcelo Santurion, titular del establecimiento junto al Dr. Héctor Pittaluga, director de Procal.
El Resto Bar "Noctiluca" es un establecimiento gastronómico que desde hace ocho años se encuentra acreditado por el Programa de Control de Inocuidad de alimentos – Qualim– de la Fundación Bioquímica Argentina. Es el único de su tipo en el rubro que cuenta con una acreditación en Inocuidad alimentaria, que le ha significado, desde su incorporación a este Programa, el no haber tenido un solo caso de contaminación alimentaria.
Durante este mes, se controlaron los procesos, procedimientos y registros que se establecen en el Manual de Calidad del Resto Bar. Así como también a los proveedores de modo que cumplan con los requisitos de las Buenas Prácticas de Manufactura.
• El Dr. Héctor Pittaluga durante la capacitación del personal
Se llevaron a cabo varias sesiones de capacitación a todo el personal. A los nuevos integrantes del establecimiento de esta temporada se los capacitó en las metodologías de trabajo de acuerdo con lo establecido por el Programa de acreditación y en la manipulación higiénica de los alimentos, tarea que estuvo a cargo del Dr. Héctor Pittaluga, Director del Procal de FBA.
Qualim: Un sello de calidad alimentaria
La inocuidad alimentaria como componente de la calidad se refiere a los procedimientos que se deben llevar a cabo para garantizar que la elaboración de alimentos carezca de riesgos para el consumidor.
PROCAL de la Fundación Bioquímica Argentina cuenta con un programa de gestión de la calidad para la inocuidad alimentaria, un servicio de acreditación disponible para todo tipo de establecimiento preocupado por la calidad e interesado en certificar bajo normas nacionales de calidad.
Para ello brinda asistencia técnica y la capacitación de los recursos humanos para la implementación de las BPA, BPM y HACCP, así como la rastreabilidad o trazabilidad del producto alimenticio para garantizar su producción y/o exportación.
|
|