Actualización Profesional
Cursos Jornadas y congresos
"Aquel que sigue examinando sus viejos conocimientos y adquiriendo otros nuevos puede convertirse en maestro de los demás"
Confucio (551-479 a.C.) Filósofo y estadista chino

Curso a distancia sobre Bacteriología Clínica
Organizado por la Universidad Argentina John F. Kennedy. Y el Colegio de Bioquímicos de la provincia de Buenos Aires. El curso otorga puntaje para certificar.
Fecha de inicio: Agosto de 2010
Duración: 4 meses (agosto – Noviembre) - 120 horas con evaluación final.
Director Académico: Dr. Emilio Labal
Director: Dr. Carlos A. Schmidt
Asesor Científico: Dra. Hebe Bianchini
Coordinador: Dr. Jacobo Naimogin
Cuerpo Docente
Director: Dr. Federico Nicola
Laboratorio de Bacteriología, Micología y Parasitología del CEMIC. Sub-Comisión de Antimicrobianos de SADEBAC – AAM.
Docentes
Dra. Jorgelina Smayevsky
Jefe Laboratorio Bacteriología, Micología y Parasitología del CEMIC. Miembro de la Comisión Directiva de SADEBAC – AAM. Docente de la Cátedra de Microbiología de la Carrera de Medicina del Instituto Universitario CEMIC.
Dra. Liliana Fernández Canigia
Jefa Laboratorio Microbiología del Hospital Alemán. Miembro Sub-Comisión de Anaerobios –SADEBAC- AAM. Docente de la Cátedra de Bacteriología, Dpto de Microbiología de la Carrera de Medicina de la UBA.
Dr. Rolando Soloaga
Asesor Externo del Laboratorio de Microbiología del Hospital Naval. Asesor Bioquímico de BioMerieux Argentina. Miembro de la Sub-Comisión de Antimicrobianos de SADEBAC – AAM. Director de la Carrera de Especialista en Microbiología Clínica de la Universidad Católica Argentina.
Dra. Mirta Quinteros
Bioquímica Especialista del Laboratorio de Microbiología del Hospital Muñiz. Miembro de la Sub-Comisión de Antimicrobianos de SADEBAC - AAM. Docente de la Carrera de Médicos Especialistas en Enfermedades Infecciosas de la UBA.
Dr. Marcelo Marín
Bioquímico Especialista en Microbiología del Centro de Estudios Infectológicos. Miembro de la Sub-Comisión de Antimicrobianos de SADEBAC – AAM.
Contenido
TEMA 1 – Identificación de las bacterias más frecuentes.
Pruebas bioquímicas esenciales para la identificación de las bacterias más frecuentes aisladas de muestras clínicas.
TEMA 2 – Pruebas de sensibilidad a los antibióticos.
Metodologías adecuadas para evaluar la sensibilidad a los antibióticos. Antimicrobianos a ensayar e informar de acuerdo a cada microorganismo y muestra clínica. Criterios de interpretación e informe.
TEMA 3 – Infecciones del tracto urinario.
Definiciones y Clasificaciones de las ITU. Principales agentes etiológicos. Técnicas para la toma de muestras, su conservación y procesamiento en el laboratorio. Criterios de diagnóstico microbiológico.
TEMA 4 – Bacteriemias e infecciones asociadas a catéteres endovenosos.
Definiciones y clasificaciones. Etiología y epidemiología. Métodos diagnósticos.
Criterios microbiológicos para la interpretación e informe de los resultados.
TEMA 5 – Infecciones del tracto respiratorio superior.
Otitis media. Sinusitis y Conjuntivitis: Principales agentes etiológicos en formas agudas y crónicas. Diagnóstico microbiológico de rutina y en situaciones especiales.
Faringitis bacterianas – Agentes etiológicos habituales y excepcionales. Métodos diagnósticos de laboratorio.
TEMA 6 – Infecciones del tracto respiratorio inferior.
Bronquitis agudas, crónicas y exacerbaciones. Neumonías, definición y clasificación. Principales agentes etiológicos en diferentes formas de presentación. Procesamiento e interpretación de distintos tipos de muestras. Investigación de agentes infecciosos especiales: Micobacterias y Actinomicetes.
TEMA 7 – Infecciones de Heridas, Piel y Partes Blandas.
Descripción de las principales infecciones de piel y partes blandas: celulitis – fascitis - miositis - heridas post-quirúrgicas y post-traumáticas. Infecciones en pacientes diabéticos y en quemados. Estudios microbiológicos para el diagnóstico de los principales agentes etiológicos en estas infecciones.
TEMA 8 – Líquidos de punción
Estudios microbiológicos para el diagnóstico de los principales agentes etiológicos en diferentes situaciones clínicas. Líquido cefalorraquídeo - Líquido pleural - Líquido articular - Líquido abdominal/peritoneal.
TEMA 9 – Infecciones genitales
Vaginitis y vaginosis – Cervicitis y uretritis - Infecciones de glándulas anexas – Prostatitis - Etiología y epidemiología - Metodologías diagnósticas.
TEMA 10 – Infecciones gastroinstestinales
Etiología y Epidemiología de las gastroenteritis - Estudios Microbiológicos para el diagnóstico de los principales agentes etiológicos en estas infecciones.
Arancel: $ 1.000 (cuatro cuotas de $ 250)
Matriculados en el Colegio de Bioquímicos de la Prov. de Bs As y egresados de la UK, 20% de descuento.
Informes e inscripción
Para más información ingrese a: www.kennedy.edu.ar
Telefónicamente a: 4116-1167/1148/1103
E-mail: extuniv@kennedy.edu.ar
Sede U.K.: Bmé. Mitre 1411 – 1º piso CABA

Curso a distancia
Trabajos científicos: Las herramientas básicas para su abordaje
Organizado por al Asociación Bioquímica Argentina (ABA), el curso está dirigido a los Bioquímicos y Profesionales de la Salud que desean desarrollar trabajos de investigación clínica dentro de instituciones asistenciales, así como a aquellos, que tienen interés en incorporar nuevas herramientas a su práctica profesional.
Modalidad a distancia en su totalidad (No contiene clases presenciales)
Comienzo: agosto 2010
Directoras: Dra. Marysia Szefner - Dra. María José Rial
Coordinadora : Dra María Cristina Cañadas
Docentes invitados
Dra. Gloria Califano
Dra. Claudia Ferrario
Dra. Vivian Bokser
Dra. Silvina Ruvinsky
Dra. María José Rial
Dr. Pablo Duran
Fecha: segundo semestre ( comienzo agosto de 2010 )
Modalidad: A distancia Carga horaria: 180 horas cátedra
Evaluación final: Cada alumno deberá desarrollar un trabajo de investigación que tenga en cuenta los aportes teóricos prácticos incorporados
Objetivo del curso:
Desarrollar las capacidades del Bioquímico y Profesionales de la Salud para: *Participar activamente en la elaboración de los planes y desarrollo de la investigación clínica
* Elaborar protocolos de investigación clínica
* Evaluar y validar los procedimientos de diagnóstico de laboratorio
* Efectuar el análisis estadístico y utilizar programas informáticos en la investigación clínica.
*Evaluar fuentes de información y utilizar correctamente la información científica
Contenido Programático Preliminar
Diseño de diferentes tipos de estudios: ventajas y limitaciones. Errores potenciales de los estudios epidemiológicos.
Selección del tipo de diseño de investigación más adecuado al objetivo del estudio. Validez interna y externa de los estudios .Interpretación Extrapolación. Normalidad y anormalidad
Discriminación diagnóstica de las pruebas Variabilidad de una prueba
Selección de una prueba estadística
Programas informáticos para investigación clínica
Metodología
El curso combina clases teóricas, materiales de lectura .y ejercicios de aprendizaje basados en análisis de casos y resolución de problemas desde la perspectiva de los conocimientos apropiados. Se tiende al desarrollo de habilidades y actitudes concretas y para que el aprendizaje pueda transferirse a la práctica laboral; el diseño de los ejercicios individuales y grupales está basado en problemas reales.
Información del curso por sus organizadores:
Dra. Marysia Szefner: mszefner@gmail.com
Dra. María José Rial: mariajoserial@gmail.com
Aranceles:
Valor total del curso: Socios ABA: $ 600. No socios $ 1200
Se podrá pagar en cuatro cuotas: Socios ABA: $ 150 c/u. No socios $ 300 c/u

Charla - Taller sobre validación de resultados de medio interno y marcadores cardiacos
Organizado por la Escuela de graduados de la Facultad Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas de la Universidad Nacional de Rosario (UNL), dirigido a Bioquímicos.
Arancel: $150
Cupo: 60 inscriptos
Lugar y fecha de realización: Fac. de Cs. Bioq. y Farmacéuticas -UNR
Suipacha 531 Rosario. Pcia de Santa Fe
Viernes 10/09 de 18:00 Hs a 22:00 Hs
Sabado 11/09 de 08:30 Hs a 13:00 Hs
Preinscripción: Confirmar vía mail antes de 03/09
tallermediointerno@gmail.com
cursos@fbioyf.unr.edu.ar
Tel: 0341-480 4594/3 int. 229
Inscripción: hasta el 08 de Septiembre de 2010
Modalidad: Charlas interactivas - Talleres
Presentar las pautas de validación de resultados de medio interno.
Plantear la posibilidad de problemas o performance no adecuadas.
Validación de resultados con y sin antecedentes.
Como decidir que informar o que repetir.
Validación de resultados en el transcurso de cirugías mayores.
Medio Interno. Presentación de perfiles e interpretación de los mismos.
Marcadores Cardíacos. Evaluación de perfiles ( CK, CK-MB, Troponina) y análisis de casos clínicos.
Coordinadores
Bioq. Nora Cuis - Guardia Lab Central Hosp. Centenario - FCBF - UNR
Bioq. Nancy Pavón - Guardia Lab Central Hosp. Centenario - FCBF - UNR
Director: Prof. Adj. Area Qca Analitica Clinica. Bioq. Esp. End. Beatriz Bouvet
Jefe del Area de Emergencia y Medio Interno
Encargado del Laboratorio consolidado del Hospital Italiano de Capital Federal
Miembro de la Sociedad de Terapia Intensiva ( SATI )
Dictado por: Dr. Raúl de Miguel, Bioq. Especialista en Bioquimica Clinica : Medio Interno
Dirección de Cursos de Actualización y Perfeccionamiento Profesional
Secretaria de Posgrado
Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas
Universidad Nacional de Rosario
Suipacha 531 1º Piso -S2002LRK-Rosario-Argentina
T.E.: 54-0341-4804592/93/97 Interno 229
Fax: 54-0341-4804598
E-mail: cursos@fbioyf.unr.edu.ar - mcadahia@fbioyf.unr.edu.ar |