home  
 
  ARG
^

FBA

PROCORDIS
Control de Enfermedades Cardiovasculares
  mail:procordis@fbpba.org.ar
www.fba.org.ar/procordis

31de Mayo: Día mundial sin tabaco

La OMS exhorta a los países a subir los impuestos sobre
el tabaco para reducir su consumo y salvar más vidas.

Por Eduardo Valeff
Director de Procordis - FBA

“La epidemia mundial del tabaquismo mata cada año a casi 6 millones de personas, de las cuales más de 600 000 son no fumadores que mueren por respirar humo ajeno. Si no actuamos, la epidemia matará a más de 8 millones de personas al año de aquí a 2030. Más del 80% de esas muertes evitables se producirán entre las poblaciones de los países de ingresos bajos y medianos.
Para el Día Mundial Sin Tabaco 2014, la OMS y sus asociados hacen un llamamiento a los países para que aumenten los impuestos al tabaco”. OMS


El 31 de mayo se festeja en todo el mundo El Día Mundial sin tabaco, alentando a la población a evitar por ese día evite el tabaco en todas sus formas de consumo. Cada año lleva como estandarte diferentes lemas, la Organización Mundial de la Salud Propone para éste año:
que los gobiernos aumenten los impuestos sobre el tabaco hasta niveles que reduzcan su consumo que las personas y las organizaciones de la sociedad civil alienten a sus gobiernos a aumentar los impuestos sobre el tabaco hasta niveles que reduzcan su consumo.

Sabemos que la exposición al humo de cigarrillos provoca múltiples daños para la salud, por eso alentamos toda iniciativa que inhiba fumar en lugares cerrados. Porque esto afecta tanto a fumadores como a no fumadores; está comprobado el daño que provocan las partículas respirables, que quedan suspendidas en los lugares cerrados.
No alcanza con abrir las ventanillas y ventilar, las partículas nocivas permanecen también en el habitáculo de un automóvil por 15 o 20 días; además de que encender un cigarrillo y fumar ocasiona distracciones que pueden desencadenar maniobras inesperadas. De ahí la importancia que los proyectos de ordenanzas y leyes que prohíben fumar al conducir son una excelente medida.
El daño depende del nivel de exposición por eso paradójicamente, un trabajador rural que fume dos cigarrillos por día se verá menos afectado por el humo que un fumador pasivo que trabaje 8 horas junto a tres compañeros fumadores en una oficina. No alcanza con abrir las ventanillas del auto. Las decisiones gubernamentales que facilitan las prácticas de actividades al aire libre, con construcción de lugares de esparcimiento adecuados, bicisendas, consejo de alimentación saludable, son un aliado ideal cuando una persona desea dejar de fumar.
Las personas pasan entre el 70 y el 80 por ciento del día en lugares cerrados y por eso le resulta una excelente medida prohibir que se fume en ellos.
Los no fumadores se enferman menos y las medidas por ambientes libre de humo disminuyen el consumo en un 30 por ciento porque les produce incomodidades a los fumadores como verse obligados a salir para fumar
Los indicadores de los beneficios que los ambientes libre de humo tienen, son por demás conocidos:
Disminuye la posibilidad de sufrir enfermedades cardiorespiratorias.
Disminuyen los accidentes por incendio en los lugares de trabajo.
Disminuye el ausentismo laboral.

 

Diez expertos internacionales confirman su presencia

Nuevo programa de FBA

31de Mayo: Día mundial sin tabaco

FBA firmó un acuerdo con la Universidad del Litoral

Convenio entre FBA y la Sociedad Argentina de Andrología

- Próximos cursos presenciales
y a distancia de Proeco

- Felicitaciones a FABAInforma

www..fba.org.ar
mail:info@fba.org.ar
Tel: (+54 +11) 4374-6295
ERRORES PEEC PAL PROECO
PECIL PROCAL BIOSEGA PROCORDIS


Optimizado para 1024x768px l Recomendado: Explorer 5.0 ó superior.
Soporte Técnico: webmaster@fbpba.org.ar l Diseño:
info@naranhaus.com
Copyrigth © 2003 l Federación Bioquímica de la Provincia de Buenos Aires: secpres@fbpba.org.ar