Actividades del Proeco en julio y agosto
Con numerosa concurrencia se desarrollaron los cursos presenciales en cinco Distritos de FABA de la Provincia de Bs. As.(DV - Luján, DI – La Plata, DIV San Isidro, DVI – Pergamino, DVIII – Azul); en la Asociación Bioquímica Clínica, Zona Sur de Comodoro Rivadavia, Chubut; en la Asociación Bioquímica de Villa Mercedes, San Luis y los organizados conjuntamente con la Sociedad Boliviana de Bioquímica en los Colegios Bioquímicos de las ciudades de Santa Cruz, Tarija, Cochabamba y la Paz, Bolivia.

•
Enfoque práctico del hemograma Dras. V.Cuestas y V.Wainer. DVIII Azul 20/08

•
Análisis Coproparasitológico Dras.N.E.Radman y M.I.Gamboa - DV Luján14 y 21/07

• Actualizaciones en Diabetes:Dras. C. Brissón y V. Fernández, D VI Pergamino 27/08. DIII San Isidro 18/08

• Transporte terrestre de especímenes para diagnóstico Dr. H.A.Micucci
C. Rivadavia Chubut 26 y 27/08

• Curso de Control de Calidad: Dra. S.Acheme y Dr. R.Girardi- Villa Mercedes, San Luis

• PROBOECO: Cursos conjunto con la Sociedad Boliviana de Bioquímica Clínica. Función Ovárica y testicular Dr. D.Aquilano, Bolivia: Cochabamba 24 y 25 - La Paz 26 y 27/08

• Enfermedad Celíaca- Dra. M.E. Lasta- Bolivia: Santa Cruz 24 y 25 – Tarija 26 y 27/08.

• Infertilidad Dra. A Brufman DI La Plata 8 y 9/08
Cursos presenciales del Proeco
Referencias del cronograma de cursos a dictarse durante el segundo cuatrimestre de 2016 por el Programa de Educación Continua
ATM: Antimicrobianos en las infecciones más frecuentes
CA: Cáncer. Marcadores oncológicos
CAI: Curso Internacional sobre Marcadores Oncológicos
CC 1b: Control de Calidad de Procedimientos Analíticos Cuantitativos
DIABET: Actualización en el diagnóstico de Diabetes
E 1c: Avances en Endocrinología reproductiva y tiroidea. Actualización en el diagnóstico bioquímico y su interpretación - Módulo II
E 7: Avances en la fisiología de la función ovárica y testicular
EC 2: Enfermedad celíaca, nuevos conceptos y diagnóstico inmunológico
EGB: Detección de Streptococcus agalactiae y prevención de la infección materno-neonatal
H 9: Enfoque práctico en la interpretación del hemograma
I 2: Inmunología. Bioquímica Clínica relacionada con Enfermedades del Colágeno, Hepatopatías Autoinmunes y Vasculitis Inmunes
IG 4: Infecciones genitales en la niña y adolescente
INF 1: Infertilidad. Aspecto inmunológico, bacteriológico y molecular
ITGFyN: Infecciones del Tracto Genital Femenino y en el Neonato. El rol del laboratorio
LIQ: Actualizaciones en Líquidos de Punción
RC: Riesgo cardiovascular
TMB: Transporte por carretera de especímenes para diagnóstico
TUO 1: Fisiopatología del tracto urinario. Estudio citológico urinario

|