Acto por el 25º Aniversario de FBA
El martes 4 de julio en el Aula de Conferencias de la FFyB de la UBA tuvo lugar un acto conmemorativo de los 25 años de la creación de la Fundación Bioquímica Argentina. Asistieron las autoridades de FBA y FABA, los directores de los diferentes programas, docentes y especialistas de la UBA y la UNLP, entre otros.
En primer lugar la decana de la alta casa de estudios, Prof. Dra. Cristina Arranz, dio la bienvenida a los presentes, felicitó a la institución bioquímica destacando la fructífera relación que la Facultad ha tenido y sigue teniendo con la Fundación Bioquímica. Celebró que este evento s e dé en el marco de los 60 años de la FFyB.
Luego, el Dr. Roberto García recordó la fecha del nacimiento de la Fundación Bioquímica Argentina, el 27 de junio de 1992, distinguiendo la figura del Dr. Norberto Cabutti ideólogo y principal impulsor de la creación de FBA y EMSA, quien fuera por más de 18 años presidente de FABA. También recordó a los bioquímicos firmantes del acta de su creación, los presidentes de los diez distritos bonaerenses.
• Prof. Emérito Dr. Ramón Alberto de Torres
• Roberto García, presidente de FBA y Cristina Arranz, decana de la FFyB -UBA
García comentó que “la FBA extendió y expandió lo que venía haciendo FABA en cuanto al control externo de la calidad que desde noviembre de 1987 empezó la primera encuesta y de ahí hasta nuestro días de manera ininterrumpida, gracias al trabajo del Dr. Daniel Ma zziotta, un amigo entrañable que nos dejó y todos sabemos de su valía” También recordó al Dr Dante Valentini quien fuera secretario muchos años de FBA y coordinador del programa Proeco.
También hizo referencia al programa de control masivo de fenilcetonuria a cargo del Dr. Gustavo Borrajo que en junio de 1992 empezó a funcionar dentro del ámbito de FBA. Así como de los cursos de posgrado que se venían realizando en cada uno de los distritos y que se fueron organizando en el Proeco.
El presidente de FBA enumeró las sedes que FBA tiene en la ciudad de Buenos Aires, La Plata y la filial Rosario, así como los diez programas que actualmente funcionan en la FBA y destacó la labor del plantel de la institución integrada por 500 personas entre profesionales y personal administrativo y técnico. “Estamos convencidos de seguir trabajando arduamente para que FBA siga creciendo”, señaló García.
En cuanto al valor de la profesión bioquímica García recordó un trabajo que estima que entre el 60y el 70% de las decisiones médicas está basado en datos del laboratorio. “Esa es la fuerza de nuestra profesión, sin embargo tan solo el 5% de los presupuestos de salud están destinados al laboratorio”, dijo.
La robotización del diagnóstico de laboratorio clínico
A continuación el Prof. Emérito Dr. Ramón Alberto de Torres Puigarnau disertó acerca del futuro del profesional bioquímico.
Analizó los espacios laborales que tiene un bioquímico que egresa de la universidad dedicado a la clínica ya sea en un hospital público o financiado por obras sociales sindicales o estatales y hospitales del sector privado. También consideró a las residencias como una opción muy importante para el egresado y a las opciones que presenta la industria médica y/o a la docencia e investigación.
• Dra María Cristina Añón, Profesora Titular y coordinadora del Área de Bioquímica y Control de Alimentos en la Facultad de Ciencias Exactas -UNLP.
• Prof.Dra. Laura Schreier, Directora Departamento de Bioquímica Clínica de la FFyB-UBA
Según su opinión las universidades argentinas brindan una excelente preparación para hacer docencia e investigación pero no para la práctica clínica. “Lo más importante –agregó–es que el estudiante tenga una formación básica para interpretar las diez pruebas esenciales como indicadores de una mejor calidad de vida. Valoró las prácticas sociales educativas que tiene hoy la Universidad.
Se refirió a los laboratorio de atención primaria de la salud, laboratorio periférico, de alta complejidad y los megalaboratorios.
De Torres señaló. “Se estima que en el país hay entre 7800 y 8000 laboratorios y que un 70% de ellos produce el 25% de los informes que llegan al médico, lo que equivale a un bioquímico por cada 15 pacientes Y el 30% genera el 75% de los informes o sea un bioquímico por miles de pacientes. Esta es una realidad y que hace progresar la capacidad diagnóstica. En el primer grupo hay un bioquímico paro cada 15 pacientes, mientras que en el segundo grupo hay un bioquímico por cada miles de pacientes. Es la robotización que ha llevado a esta situación”.
“Y si bien la robotización es el futuro del laboratorio para las pruebas químicas, no lo es para la morfología”.
Al considerar la proyección futura del profesional bioquímico, el Dr. Ramón de Torres sostuvo que “ el bioquímico está preparado para interpretar la anatomía patológica”
El Dr.de Torres agradeció a la Fundación Bioquímica que en los 15 años al frente del programa Prosar le permitió devolver algo a la comunidad, en alusión al desarrollo de BACOVA. Recalcó la necesidad de mejorar la salud del país revalorizando la morfología microscópica teniendo en cuenta que hay más del doble de los partos que termina en abortos.
“Los bioquímicos son los únicos profesionales capacitados para desarrollar los métodos de diagnóstico de Disfunción vaginal, una afección de la mujer, en especial para el control de la salud sexual y reproductiva ”, dijo.
Señaló la importancia de la notificación obligatoria de las enfermedades que lo requieren para generar políticas de salud pública. El Dr. de Torres describió la experiencia de BACOVA-ERIGE en la que 100 bioquímicos en agencias regionales de casi todo el país han logrado estudiar a mas de 10.000 mujeres. “Este trabajo acompañado de los cursos que imparte el Proeco, un programa que es otra de las glorias de FBA”, sostuvo.
Explicó que “PROSAR ha desarrollado talleres participativos en todas las regiones sanitarias del país que impulsa el aprendizaje entre pares. El éxito se debe a los convenios de la FBA con distintas universidades del país”.
Sin embargo –dijo – es difícil que las obras sociales reconozcan este estudio y señaló la necesidad de que exista un arancel único en todo el país para este estudio.
Hipercolesterolemia familiar
Seguidamente, la Prof.Dra. Laura Schreier, Directora Departamento de Bioquímica Clínica, y Jefe del Laboratorio Lípidos y Aterosclerosis del Hospital de Clínicas- INFIBIOC- de la Facultad de Farmacia y Bioquímica –UBA, brindó una conferencia titulada “La hipercolesterolemia familiar recobra su importancia”.
Schreier destacó lo crucial del descubrimiento por parte de los médicos Joseph L. Goldstein y Michael S. Brown del receptor de LDL en la célula para explicar las formas homocigota, más severa y la heterocigota, más moderada, de la hipercolesterolemia familiar. Este conocimiento de la regulación del metabolismo del colesterol mediado por la vía celular dependiente del receptor de lipoproteínas de baja densidad (LDL) los hizo acreedores del Premio Nobel de Medicina en 1985.
Además–señaló–que junto con el desarrollo de las estatinas han sido los dos pilares fundamentales para la disminución de los niveles de colesterol LDL y la mortalidad por enfermedad cardiovascular en pacientes con antecedentes.
La hipercolesterolemia familiar (HF) es una alteración de origen genético que clínicamente se puede manifestar desde el nacimiento y que se caracteriza por niveles plasmáticos anormalmente altos de colesterol LDL (cLDL) y por una elevada tasa de morbimortalidad cardiovascular prematura. Tiene dos formas de presentación: la HF heterocigótica (HFHe) y la HF homocigótica (HFHo); esta última más severa y de aparición clínica en los primeros años de vida.
La Prof Schreier dio a conocer una reciente publicación de abril de este año que confirma que el LDL causa enfermedad cardiovascular ateroesclerótica ratificado por evidencias genéticas actuales y consenso epidemiológico de la Sociedad Europea de Arteroesclerosis.
Definió la hipercolesterolemia familiar como una afección muy grave porque es causante de infarto prematuro en niños. “Si bien con tratamiento se puede prolongar la sobrevida, sin embargo no se llega a los niveles de colesterol deseados”, señaló.
Destacó el desarrollo de nuevos tratamientos y la importancia de los estudios genéticos.
En los casos de afección autosómica dominante los niveles de LDL son muy elevados. La enfermedad es asintomática, pero presenta una clínica característica como lo es el exantema tendinoso en el talón de Aquiles, Xantelasma, Arco corneal en pacientes jóvenes y Desarrollo prematuro de enfermedad cardiovascular.
Explicó el origen genético de la HF causada por mutación del receptor. “Hay 1500 mutaciones para el receptor de LDL. Y advirtió de que “el problema actual es el subdiagnóstico y por ende el subtratamiento aún habiendo alternativas terapéuticas novedosas”.
Schreier recalcó que “lo importante es diagnosticar el caso índice y determinar la cascada familiar”.
Al referirse al diagnóstico, la especialista dijo que “en primer lugar es clínico, seguido del bioquímico que da el nivel de colesterol LDL y que su confirmación es mediante el análisis genético.”. Y–agregó– el diagnóstico genético es inequívoco y da la mutación patogénica.
El bioquímico y el análisis de alimentos
Luego de un intervalo se reanudó el acto con la conferencia de la Prof. Dra María Cristina Añón, Doctora en Ciencias Bioquímicas (UNLP, 1974). Investigadora Superior de CONICET. Profesora Titular y coordinadora del Área de Bioquímica y Control de Alimentos en la Facultad de Ciencias Exactas de la UNLP, quien se refirió al ejercicio de la profesión bioquímica en el área d los alimentos.
La Dra. Añón hizo referencia a las normativas del Código Alimentario Argentino, y a la finalidad de los análisis de alimentos que “requiere de profesionales especializados”.
Dentro de los análisis resumió la determinación de cantidad y calidad de sus componentes así como la inocuidad de los alimentos y el análisis nutricional previo al rotulado.
Otro aspecto que destacó fue la determinación de contaminantes químicos y residuos así como el análisis de trazabilidad y genuinidad del alimento, así como también la presencia de alérgenos en alimentos.
Añón describió el procedimiento del análisis en cuatro etapas fundamentales: muestreo al que señaló como “fundamental”; preparación de la muestra ya que “son matrices complejas”; análisis propiamente dicho y por último informe de los resultados y calidad del informe.
Hizo un somero repaso de las nuevas tecnologías de aplicación en análisis de alimentos y destacó los distintos campos de análisis que se presentan con los alimentos dietéticos y el futuro que se avecina con los nuevos alimentos probióticos, prebióticos, entre otros.
La especialista recalcó que “el alimento está ligado a la salud” y que “ el mundo del alimento es muy amplio y tiene distintos requerimientos”.
Finalizó diciendo que “el área de alimentos constituye una oportunidad para el ejercicio profesional del bioquímico”.
|
|