Nuevo
sistema de
comunicación de resultados
Desde el 1º de Enero de 2007 el Programa
de Detección de Errores Congénitos de FBA implementará
un nuevo sistema de comunicación de resultados correspondientes
a las pruebas de Pesquisa Neonatal, permitiendo mejorar la calidad
de las prestaciones bioquímicas.
A partir del 1º de Enero
de 2007 el Programa de Detección de Errores Congénitos
de la Fundación Bioquímica Argentina implementará
un nuevo sistema de comunicación de resultados correspondientes
a las pruebas de Pesquisa Neonatal en concordancia con una política
institucional a través
de la cual se impulsa un nuevo sistema de gestión administrativa.
De esta forma se logrará agilizar la disponibilidad de los
resultados en cada Laboratorio, permitiendo mejorar la calidad de
las prestaciones bioquímicas
y optimizar los procesos a través de la utilización
de herramientas de trabajo seguras y confiables.
En función de esta decisión, a partir del 1° de
Enero de 2007
las PAUTAS DE TRABAJO serán las siguientes:
1) La comunicación
de los resultados a los Laboratorios se realizará indefectiblemente
por dos vías diferentes:
A - Vía correo electrónico:
en este caso la comunicación de los resultados se realizará
remitiendo un archivo en el cual los mismos son presentados bajo
el formato de una planilla general en la cual se incluyen todos
los pacientes analizados en una fecha determinada o en un rango
de fechas determinadas.
B - On line a través de la página Web de la
Fundación Bioquímica Argentina:
en este caso los resultados a consultar estarán
disponibles bajo el formato de informes individuales, posibilitando
también que cada Laboratorio realice la impresión
de los mismos.
NOTA: la utilización
de las alternativas de recepción de resultados por correo
electrónico y de visualización e impresión
a través de la Web no son excluyentes por lo cual puede optarse
por ambas simultáneamente.
2) Los informes de
resultados individuales no serán remitidos más por
vía postal en el formato impreso tal como se viene realizando
hasta la fecha.
3) En el caso de que
algún Laboratorio en particular requiera el envío
de los informes impresos en el formato individual a efectos de conservar
los mismos como certificación administrativa de los estudios
realizados, el Programa de Detección de Errores Congénitos
emitirá dichos informes cada 30 días (una vez por
mes) y los remitirá como actualmente por vía postal.
Independientemente de esto, resulta importante mencionar que el
Programa de Detección de Errores Congénitos archiva
los resultados correspondientes a cada recién nacido por
un plazo de 10 años, de forma tal que en el caso de que un
Laboratorio requiera un informe de resultados en particular, el
mismo podrá ser impreso y remitido por vía postal
en el momento que corresponda.
Para hacer efectiva esta opción de recepción de informes
impresos cada 30 días, cada Laboratorio deberá
comunicar expresamente su interés de recibir los
mismos. La no recepción de esta comunicación será
asumida
por parte del Programa de Detección de Errores Congénitos
como que el Laboratorio que remite las muestras no requiere los
informes impresos.
4) Situaciones de Excepción:
Resultados anormales: en el caso de resultados
anormales en alguna de las pruebas de pesquisa, que impliquen ya
sea la recolección de una segunda muestra o bien la derivación
inmediata del recién nacido a un centro de atención
especializada, situaciones en las cuales resulta muy importante
para el laboratorio contar con el informe individual para su entrega
inmediata a los padres, los informes continuarán siendo remitidos
por correo postal en concordancia con la modalidad vigente hasta
la fecha, además de estar disponibles a través de
la Web y de ser remitidos por vía electrónica.
Resultados de segundas muestras solicitadas
por resultados anormales en la primera muestra: en estos casos se
seguirá una modalidad de trabajo similar a la descripta en
el punto 4a).
Acciones a realizar por parte de los laboratorios para
asegurarse la correcta recepción de los resultados:
1- Para la recepción de resultados por correo electrónico
cada Laboratorio deberá remitir por correo postal al Programa
de Detección de Errores Congénitos o por vía
electrónica a la dirección erroresc@fbpba.org.ar,
el formulario que se adjunta notificando claramente la dirección
de correo electrónico en la cual desea recibir los resultados
bajo el formato
de planilla .htm
2- Consulta ON LINE de resultados:
si el Laboratorio aún no ha solicitado su código y
clave de usuario para el acceso personalizado a la página
Web de la Fundación Bioquímica Argentina (www.fba.org.ar),
deberá hacerlo ingresando a la mencionada página adonde
deberá completar el formulario de solicitud de usuario. Una
vez completado este trámite podrá acceder al área
personalizada para la visualización e impresión de
sus resultados en el formato individual.
3- Recepción de informes
impresos cada 30 días: para acceder a esta opción,
cada Laboratorio deberá completar el casillero correspondiente
en el formulario antes mencionado, indicando si desea recibir los
informes impresos en el formato individual por vía postal
cada 30 días.
NOTA: se deja expresa
constancia que en caso de que el Laboratorio no remita su dirección
de correo electrónico para su registro en el Programa de
Detección de Errores Congénitos, la única vía
que tendrá disponible para visualizar sus resultados será
a través de la página Web.
Para mayor información al respecto comunicarse al Programa
de Detección de Errores Congénitos al teléfono
(0221) 424-1252 o por e mail a la dirección
erroresc@fbpba.org.ar
Formulario
para la recepción de informes
de resultados del programa de Detección
de Errores Congénitos por correo electrónico. |
Por el presente dejo constancia que deseo
recibir por correo electrónico los informes de resultados
de las Pruebas de Detección de Errores Congénitos,
en la dirección de e-mail detallada a continuación:
CODIGO DE LABORATORIO
................................................
PROFESIONAL RESPONSABLE ...........................................
DOMICILIO ...........................................................................
LOCALIDAD .........................................................................
E-MAIL ..................................................................................
Deseo recibir los informes impresos en el formato
individual cada 30 días.
FECHA ................................................................................. |
|