Cursos
de Manipuladores de Alimentos
El curso de Manipuladores de Alimentos
ha recorrido ya gran parte de la Costa Atlántica visitando
las localidades tales como San Clemente del Tuyú, Mar de
Ajó, Mar del Plata, Villa Gesell, Cariló, Santa Teresita
y San Bernardo; así como también se continua la formación
en Bahía Blanca, Gral. Madariaga, Puerto Madryn e incorporó
a la Ciudad de Río Tercero - Provincia de Córdoba
como nueva localidad.
El Programa de Control de Alimentos ya ha capacitado a 13.500 personas
y seguirá trabajando arduamente durante los comienzos del
año venidero para que podamos sentirnos seguros de lo que
consumimos día a día. Para disfrutar de nuestras vacaciones
con buena salud y las arruine un alimento contaminado.

Ultimo Módulo del Curso de Microbiología de Alimentos
- FBA
La Fundación Bioquímica Argentina, a través
de su Programa de Control de Alimentos, dirigido por el Dr. Héctor
Pittaluga ha organizado el Curso: “Microbiología de
Alimentos”. El mismo se desarrollará en VI módulos
los días viernes de 16 a 21 hs. y sábados de 8 a 13
hs.
Características del curso: Teórico
con mostraciones prácticas y evaluación.
PROGRAMA: MODULO VI- Fechas: 15 y 16 de diciembre
Teórico BOTULISMO-Bacillus cereus y Clostridium perfringens
>.
Botulismo. Origen de la enfermedad. Clasificación. Resistencia
a factores ambientales y de los alimentos. Toxinas. Reservorios.
Brotes, incidencia en el mundo y en Argentina.
>. Gastroenteritis
por Bacilaceas. B.cereus: características de las enfermedades
que produce. Brotes. Patogenia, toxina emética y enterotoxinas.
Clostridium perfringens: enfermedades que produce. Brotes por alimentos.
Distribución y resistencia a distintos factores. Patogenia,
toxinas, mecanismo de acción.
Práctico GARANTIA DE LA CALIDAD
>. Garantía
de la calidad en el Laboratorio de Alimentos: Calidad Interna, Calidad
externa. Controles.
>. Métodos
rápidos de Detección. Validación de métodos.
DOCENTES
Dr. Oscar C.F.López (Bioquímico)
Se desempeña como Profesor adjunto a cargo de las siguientes
cátedras:
Universidad Nacional de Luján-Dto.de Tecnología- Microbiología
de los Alimentos.
Universidad Católica Argentina-Fac.de Cs.Agrarias- Industria
Láctica.
Ex docente de la Universidad de Morón-Fac.de Cs.Exactas y
Fac.de Medicina, Microbiología General. Docente investigador
categorizado de la Universidad Nacional de Luján. Cuenta
con más de 20 años de experiencia en la industria
alimenticia asesorando a diversas empresas del sector. Se ha desempeñado
en el área clínica como responsable del laboratorio
de microbiología clínica durante 15 años.Fue
titular de un laboratorio bromatológico durante 10 años.
Dra. María Ventura
(Bioquímica)
Docente de la Cátedra de Microbiología de Alimentos,
Jefa de Trabajos Prácticos, de la Universidad de Buenos Aires,
Facultad de Farmacia y Bioquímica. Jefa del Laboratorio “Instituto
Analítico Especializado”, Responsable de Calidad Microbiológica
de productos Farmacéuticos.
Lugar de realización:
Sede de la Fundación Bioquímica Argentina
Dirección: Viamonte 1167, 2º P. Capital Federal
Inscripción:
TE : 4373-5659 o 4373-5674 interno (115)
Correo electrónico: procal@fba.org.ar
Arancel:
$ 120 cada módulo.- (ciento veinte)
|
|