DISTRITO
II y V
La SAEM premió el trabajo de dos bioquímicos
Graciela Buccini, del distrito V, y Daniel Wolfthal, del distrito II son los autores del trabajo clínico galardonado con el Premio Abraham Guitelman durante el XV Congreso de la Sociedad Argentina de Endocrinología y Metabolismo
El trabajo "Valores de corte para índices de insulinoresistencia, insulinosensibilidad e insulinosecreción derivados del HOMA-fórmula y del programa HOMA-2. Su interpretación" de los doctores Daniel Wolfthal, y Graciela Buccini, seleccionado como el mejor trabajo clínico presentado en el encuentro de la SAEM que tuvo lugar en noviembre último en Buenos Aires, compitió ante 84 más provenientes de servicios de endocrinología de prestigiosos hospitales del país.
El objetivo del estudio fue calcular los valores de corte para las variables utilizadas por el laboratorio clínico para evaluar la insulinoresistencia, un parámetro de suma utilidad para pesquisar el síndrome metabólico. Los autores, bioquímicos especialistas en Bioquímica Endocrinológica, determinaron los valores de corte para HOMA-IR, % de -secreción (%B) y % de sensibilidad (%S). Asimismo consideraron insuficiente el dato de HOMA-IR aislado por lo que sugieren, para una mejor evaluación del estado del paciente, informar los datos de insulina y glucosa en una gráfica con líneas iso-HOMA e iso-%B. A su vez señalan que, siendo los valores de insulina método-dependientes, es importante mantener una metodología cuando se hace un monitoreo a largo plazo.
Los autores sostuvieron que "si bien se suele evaluar insulinoresistencia mediante la insulina y el índice HOMA-IR, hay escasa publicación acerca de los valores de referencia y corte para evaluar la insulinoresistencia en el síndrome metabólico"
Wolfthal destacó que "es habitual que el índice HOMA se informe sin sus respectivos valores de corte o bien con valores tomados prestados, y como es un valor que surge de un cálculo en el que participa el dato de la insulina, que a su vez presenta muchísima discrepancia dependiendo del método, no puede emplearse el mismo valor de corte para todas las metodologías de inmunoensayo"

Daniel Wolfthal, de la localidad de Quilmes y Graciela Buccini, de Escobar mantienen una cordial camaradería desde los años de estudiantes. Pero además comparten una motivación: investigar y aportar a la ciencia bioquímica herramientas confiables para optimizar el diagnóstico.
Satisfecho con el galardón, el doctor Daniel Wolfthal destacó: "estamos convencidos que este tipo de trabajos, efectuados en laboratorios privados y con recursos propios, demuestra que los bioquímicos clínicos jugamos día a día un papel progresivamente creciente dentro del equipo de salud, desde la adecuada ejecución de los estudios hasta el asesoramiento para su interpretación". Y -agregó- bajo ciertas circunstancias, la incertidumbre propia de un resultado en lugar de disminuir su importancia resalta la necesidad de extremar la intercomunicación profesional.
En el paper, que será publicado en la Revista Argentina de Endocrinología y Metabolismo, figura un agradecimiento especial al doctor Hugo Scaglia. Según Wolfthal, por la "dedicación, bonhomía, y generosidad" de un profesional que cuenta con el reconocimiento de toda la comunidad endocrinológica del país.
|
|