PAMI: se espera seguir
con la facturación única
Ya se analiza la discusión de la cápita que se aplicará desde agosto

En el marco de la marcha de la aplicación del convenio contractual entre la Federación Bioquímica y el Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados, debe indicarse que se espera que en mayo se pueda facturar, además del concepto cápita habitual, las tasas de incentivo correspondientes a diciembre, para de esa manera poder continuar con el sistema de facturación única que, pese a ser lo acordado originalmente en el convenio capitado, recién ahora está comenzado a ser instrumentado por el PAMI.
Por otra parte, FABA ha iniciado gestiones a través de la mesa de negociaciones con el PAMI que integra con la CUBRA, para poder ir recuperando durante los próximos meses las tasas de incentivo no cobradas den el mes de marzo del corriente año.
Esta situación, según se indicó desde la conducción del Instituto, se debió a una suerte de desinteligencia entre las partes ya que el PAMI indica que la información para el pago debe ser transmitida y procesada dentro de los sesenta días mientras que la Federación Bioquímica interpreta que se trata en realidad de treinta y no de 60 días.
Por otra parte, la conducción de la Federación Bioquímica ya está manejando datos y criterios para ir analizando con la CUBRA de cara a la negociación del nuevo valor capitario que deberá negociarse con el Instituto.
Como se sabe, desde hace unos años esas tratativas se llevan a cabo hacia agosto, debido a que en esa época del año tiene lugar la negociación paritaria con el gremio de Sanidad, discusión de la cual y como se sabe, no puede participar por una arbitraria decisión del Ministerio de Trabajo de la Nación que fue recurrida judicialmente sin éxito por FABA.
Una vez que se tiene el valor de la mejora salarial para los trabajadores del laboratorio, la Federación Bioquímica junto a la CUBRA negocian con el PAMI el nuevo valor de la cápita.
Sigue pendiente todavía el tratamiento del reclamo de FABA para que se incremente sustancialmente el porcentaje del concepto cápita en el monto global reduciéndose lógicamente el de las tasas de incentivo, de modo que los atrasos que pudieran presentarse en los pagos de estas últimas no tengan el fuerte impacto económico que actualmente representa en las finanzas de los laboratorios, máxime en épocas de inflación. Además, ello pone a resguardo el ingreso profesional aunque el Instituto insista en el cumplimiento de la facturación única, lo que no siempre, como se sabe, ha ocurrido.
Obras sociales
Una información publicada por el matutino platense El Día ha vuelto a poner en guardia a las obras sociales ya que en la Legislatura existe un proyecto de ley que las obligaría a reconocer los tratamientos contra la obesidad, aunque en los fundamentos de la iniciativa se indica que ello finalmente resultaría en menores costos para el sistema sanitario y en una mejora de la calidad de vida la población.
De acuerdo al diario de La Plata, "contra lo que ocurría hace apenas unas décadas, cuando muchas de las enfermedades prevalentes eran producto de la desnutrición, hoy un alto porcentaje de las patologías que más afectan a los argentinos tiene que ver con el exceso de peso. Frente a esta realidad, un proyecto de Ley aprobado días atrás por el Senado bonaerense busca que la obesidad sea tratada por las obras sociales y empresas de medicina prepaga como una enfermedad más".
"La iniciativa, que lleva la firma del senador Mariano Grau (GEN), apunta a prevenir de esa forma la aparición de un gran número de enfermedades derivadas de la obesidad (como las cardiovasculares, la diabetes, la hipertensión arterial, las dislipemias, el síndrome metabólico, la artritis y algunos tipos de cáncer, entre otras) reduciendo además el enorme impacto que tienen actualmente sobre nuestro sistema de salud. De ser aprobado el proyecto en la Cámara de Diputados y convertirse en ley, el Instituto de Obra Médico Asistencial de la Provincia de Buenos Aires (IOMA), así como todas las obras sociales y entidades de medicina prepaga que operan en nuestra provincia, deberán incorporar la prevención y el tratamiento de la obesidad a sus planes de cobertura médico asistencial".
"Aunque no especifica la forma en que esta incorporación debería llevarse adelante, la iniciativa establece como potenciales beneficiarios a todos los afiliados bonaerenses con un Indice de Masa Corporal (IMC) mayor a 27, un grado en el que comienzan a incrementarse los riesgos y patologías asociadas a la obesidad. `"La obesidad es hoy una epidemia mundial y Argentina no está exenta de ella. Según la última Encuesta Nacional de Factores de Riesgos, el 54% de nuestra población adulta sufre sobrepeso. De ahí que sea tan importante que esas personas tengan un marco legal para recibir atención médica a tiempo`, explica el senador Grau".
"Con la detección y el tratamiento temprano de la enfermedad no sólo pueden evitarse todas las enfermedades derivadas de ella sino también los altísimos costos que implica para las obras sociales tratar a eso pacientes después", agrega Grau al mencionar en este aspecto una de las grandes incoherencias en que incurre el sistema actual. Y es que las mismas obras sociales que les ofrecen a sus afiliados la posibilidad de someterse a costosas cirugías contra la obesidad mórbida (como el cinturón o el by pass gástrico) no les cubren tratamientos para evitar llegar a ese extremo que no sólo favorece la aparición de enfermedades asociadas sino que implica exponerse a un riesgo de muerte mayor".
Reproducción asistida
Por otra parte, el proyecto que garantiza el acceso integral a los procedimientos y técnicas médico asistenciales de reproducción médicamente asistida fue aprobado el 24 de abril por el Senado con algunos cambios, por lo que regresará a Diputados para que pueda ser convertido en Ley.
El proyecto incluye entre su ámbito de aplicación los tratamientos realizados con asistencia médica para conseguir un embarazo.
Entre los procedimientos, quedan comprendidas las técnicas de baja y alta complejidad que incluyan o no la donación de gametos o embriones.
Asimismo, podrán incluirse nuevos procedimientos y técnicas desarrollados mediante avances técnicos-científicos que sean autorizados por el Ministerio de Salud.
El proyecto indica que los procedimientos se podrán realizar en los establecimientos sanitarios habilitados que cumplan con los requisitos determinados.
Los procedimientos de fertilización, así como el diagnóstico y las terapias de apoyo, entre otros, deberán estar cubiertos por el sector público, las obras sociales y las entidades de medicina prepaga.
También se incluyen los servicios de guarda de gametos o tejidos reproductivos para aquellas personas, incluso a los menores de 18 años que, aún no queriendo llevar adelante la inmediata consecución de un embarazo, por problemas de salud, tratamientos médicos o intervenciones quirúrgicas puedan ver comprometidas su capacidad de procrear en el futuro.
El proyecto vuelve a Diputados porque el Frente para la Victoria impulsó tres cambios en el proyecto para "lograr una ley de igualdad estructural", según dijo la diputada jujeña Liliana Fellner.
De ese modo, se agregaron dos incisos al artículo 6 para resaltar el deber de publicar la lista de centros de referencia públicos y privados habilitados para realizar estas técnicas, así como propiciar la capacitación continua de especialistas en fertilidad.
Por último, se agregó un artículo para que el Ministerio de Salud de la Nación incluya en su presupuesto anual una partida para especializar a médicos en el tratamiento de la infertilidad.
El presidente de la Comisión de Salud del Senado, el radical tucumano José Cano, consideró que se trata de un "paso adelante importante" para "garantizar el principio de igualdad".
El senador recordó que la Organización Mundial de la Salud considera a la infertilidad como una enfermedad y reclamó que sea complementada con otras leyes como las de "maternidad subrogada" y de "congelamiento de embriones".
Fellner, antes de pedir modificaciones al proyecto, habló de "dar un paso más" para buscar la "igualdad de oportunidades".
|
|