home  
 
  ARG
^

Institucionales

El Distrito bioquímico más austral
de la provincia
Entrevista al Doctor Omar Cerrone, presidente del Distrito X de la Federación Bioquímica de la provincia de Buenos Aires



Con más de medio siglo de labor el Distrito X, el más alejado de la sede central de FABA, ha sido pionero en el logro de beneficios para sus profesionales asociados. Se extiende desde Patagones al sur, Guaminí y Coronel Suárez al norte y Tres Arroyos y Gonzáles Cháves al este. Su sede central se encuentra en la ciudad de de Bahía Blanca.



Doctor Omar Cerrone,
presidente del Distrito X de FABA


¿Cuántos laboratorios integran el distrito que usted preside ?

Distribuidos en 16 partidos y 38 localidades, 253 colegas bioquímicos desarrollan su actividad profesional en 150 laboratorios. Contamos con laboratorios de baja, mediana y alta complejidad que se desempeñan en distintas especialidades: Análisis Clínicos, Bromatológicos, Toxicológicos, Citogenéticos, Endocrinológicos, Biología Molecular, Microbiológicos, Ecotoxicológicos.

¿Con cuántas mutuales trabajan, cuáles son las más importantes?

Nuestro Distrito no solo tiene convenios con Obras Sociales regionales, provinciales y nacionales, sino que además de la tarea de recepción de la facturación de sus asociados, y su posterior revisión, le agrega el procesamiento de la documentación, la remisión de resúmenes de la facturación a las distintas Obras Sociales y prepagas a través de su Sistema de Facturación, y luego la recepción de parte de éstas del pago por esos servicios prestados. Realiza la liquidación de los honorarios a los profesionales facturantes, de la misma forma que hace FABA con 8 de sus Distritos. Para todo esto cuenta con un plantel de 20 personas empleadas en sus diferentes áreas de trabajo. Al igual que en el resto de la provincia, IOMA y PAMI son nuestras “mutuales estrellas”, y si bien atendemos más de 150 Obras Sociales, dentro de las más importantes están: la UNS, -Mutual de la Universidad Nacional del Sur, DOSEM -Obra Social de los Empleados Municipales, MEDIFE, OSPBB -Obra Social de la Petroquímica Bahía Blanca, OSDE, GALENO, y SWISS MEDICAL.
Es importante destacar que el Convenio PAMI con las características actuales de un pago parcial por lo que se denomina cápita más un pago extra en concepto de extra cápita o como dice el Instituto en concepto de Tasa de Incentivo comenzó como una prueba piloto en el Distrito X, como consecuencia de estudios conjuntos entre nuestro Distrito y el Instituto, en base a estadísticas de prácticamente 10 años. Recién luego de que el PAMI comprobara durante varios meses la idoneidad de este nuevo convenio observando la aprobación que tenía el mismo tanto por parte de sus afiliados jubilados como por parte de los profesionales bioquímicos, hizo extensivo el mismo a todos los Distritos de nuestra Provincia y al resto del país. Era importante que el PAMI , que siempre acordaba un valor capitario para todas las prescripciones médicas de Análisis Clínicos, reconociera un pago extra ya sea por exceso en la cantidad de afiliados atendidos o en las distintas prácticas de diversa complejidad.



Localidades del Distrito X
Algarrobo, Bahía Blanca, Bonifacio, Casbas, Carhue, Cabildo, Cnel. Dorrego, Cnel. Pringles, Cnel. Suárez, De la Garma, Darregueira, Guaminí, Gonzáles Cháves, Gral. Lamadrid, Gral. Cerri, Huanguelén, Ing. White, M. Cascallares, Mayor Buratovich, Médanos, Monte Hermoso, Orense, Oriente, Puán, Punta Alta, Patagones, Pedro Luro, Pigüé, Rivera, Saavedra, Sierra de la Ventana, Stroeder, Tres Arroyos, Tornquist, Villa Rosas, Villa Maza, Villa Iris, Villalonga.
Partidos
Adolfo Alsina, Guaminí, Cnel. Suárez, Gral. Lamadrid, Puán, Saavedra, Cnel. Pringles, Tornquist, Bahía Blanca, Gonzáles Cháves, Tres Arroyos, Dorrego, Monte Hermoso, Cnel. Rosales, Villarino, Patagones.

¿Cuáles considera los mejores logros de su gestión y cuáles los desafíos futuros?

El Distrito X fue uno de los primeros distritos de la provincia en tener su propia proveeduría, hace ya más de 4 décadas. No solo fuimos pioneros en eso de proteger a los colegas siendo verdaderos formadores de precios de los insumos, sino que estamos seguros que cuando las autoridades de FABA pensaron hace casi 20 años en la posibilidad de EMSA, nuestra proveeduría les sirvió de estímulo para su creación.
Tenemos también un área, coordinada por el Dr. Eduardo Iezzi, dedicada a nuestro Centro Recreativo, compuesto por un Salón de eventos, un quincho y un par de piscinas tanto para chicos como para adultos, siendo un lugar de reunión y de afianzamiento de la amistad entre nuestros profesionales asociados. En los últimos años hemos compartido este hermoso lugar con la gente de ADUNS, que es la Asociación de Docentes de la Universidad Nacional del Sur.
En estos momentos la Mesa Directiva en pleno está abocada a realizar los planos de ampliación de nuestra sede, ante la necesidad de adecuar nuestras distintas oficinas, pues es justo reconocer que la complejidad en el manejo administrativo, sumado al incremento de trabajo nos ha obligado a trabajar en espacios que han quedado chicos, por lo que era necesario pensar en su reestructuración. Nos ha favorecido la adquisición, que hemos podido realizar hace ya un par de años, de una propiedad lindante con nuestro Centro de Distrito lo que redundará en una mejora sustancial en toda nuestra estructura readecuando cada área de trabajo.

¿Cómo calificaría la organización y distribución de las tareas en la comisión del distrito?

Nuestra estructura contempla las distintas áreas que permiten un correcto funcionamiento, Facturación, Liquidación, Secretaría General, Auditoría, Atención al Paciente, Seredeac, que es un Seguro recíproco de automotor, que poseen nuestros colegas, esto permite reducir notablemente los costos de los vehículos de todos los colegas del Distrito.

¿Cómo gestionan u organizan la capacitación de sus asociados?

Dentro de la capacitación a nuestros colegas, es muy importante el trabajo que desarrolla nuestra Subcomisión Científica, organizando los Cursos PROECO en conjunto con la Fundación Bioquímica Argentina, los cursos Fundación Wiener, y los distintos cursos dictados por colegas del Distrito con alguna especialidad, entre los que figuran: Metabolopatías, dictada por el Dr. Niels Angel Suldrup, Enfermedad Celíaca, por la Dra. Andrea Larregina, La Medicina Basada en la Evidencia, por la Dra. Marta del Valle, Laboratorio de Aguas, dictado por nuestro Tesorero, el Dr. Guillermo Pandolfi, Taller de Diabetes, Proteínas Glicosiladas, Aspectos Psiconeuroinmunes, dictado por nuestra Secretaria de Distrito, Dra. Graciela Cascone y su esposo, Dr. Roberto Suárez, Rol del Laboratorio en la Detección precoz de la Enfermedad Renal, aspectos metodológicos, por la Dra. Graciela Pennacchiotti. Además de los Cursos para los colegas y sus secretarias, referidos a la Capacitación para el manejo de Obras Sociales, Curso de capacitación para el manejo de Mutuales en soporte magnético, ofrecidos ambos por el personal de Facturación, y la Capacitación para los alumnos del Practicanato de la carrera de Bioquímica en el manejo de Laboratorios, Obras Sociales, Matriculación, Caja de Bioquímicos, etc., que suelo dictar yo. También tenemos nuestra página web donde entre todos los servicios que ofrecemos se encuentra la actualización diaria de todos los vaivenes de las Obras Sociales, que coordina el Dr. Alejandro iriso.

¿Actúan en lo que se denomina “responsabilidad social empresarial” volcando acciones a la comunidad?

n Nuestro Distrito tiene desde siempre una activa participación en la comunidad, ofreciendo charlas abiertas sobre distintos temas. Entre otras actividades organizamos la presentación de la Orquesta Sinfónica en el hermoso Teatro Municipal, el Segundo Salón Regional de Arte Sustentable, una muestra de obras realizadas con materiales reciclados que resultan en verdaderas obras de arte y que se lleva a cabo en la Casa de la Cultura de la Universidad Nacional del Sur con el esfuerzo nuestros colegas Dres. Guillermo Bilder y Carmen Lombardich. Los participantes son desde alumnos de distintas escuelas, a público en general que mientras trabajan aprenden a aplicar el concepto de las 3 RRR: Reciclar, Reducir, Reutilizar.
También hemos donado al área de Biología, Bioquímica y Farmacia de la UNS un Microscopio Electrónico entregado por una colega que nos lo dio en guarda para que el Distrito lo obsequiara, y aprovechando la imposición del nombre de ¨Socios Fundadores¨ al Salón de Actos, donde contamos con la compañía de las máximas autoridades de FABA, hicimos la entrega a la Decana Dra. Marta Aveldaño.

¿Hay en su distrito algún profesional que haya sido destacado con alguna mención especial ya sea por su trayectoria o bien por algún accionar en particular?

Varios colegas, además de trabajar incansablemente para nuestro Distrito desde su creación allá por Julio de 1961, han colaborado con nuestra entidad madre, la FABA desde su creación en 1960. Podemos citar a quien fuera vocal de la primera Comisión de FABA, el Dr. Julio César De Lucía, y más adelante en sucesivos períodos a los Dres. Niels A. Suldrup, Ernesto Tolcachier, Abraham Tarchitzky, Horacio Martínez, Raúl Santa María, Roberto Gentili (h), Guillermo Bilder (actual Vicepresidente de la FBA), Guillermo Pandolfi (actual vocal suplente de FABA) y yo– Omar Cerrone– actual Vocal Titular 1ro. y Secretario General de Obras Sociales de FABA, que integro además desde hace varios años la Comisión Técnica Permanente (CTP) de la CUBRA, la que pergeñó el actual Nomenclador Bioquímico Único (NBU). Si de reconocimientos a colegas del Distrito hablamos, el Dr. Roberto Osvaldo Gentili ha recibido de parte del prestigioso medio ¨Consultor de Salud¨, el Premio a la Trayectoria Profesional en Bioquímica.
Resumiendo, todas estas tareas que realiza nuestro CAC Distrito X sería imposible sin el trabajo mancomunado de todos los colegas, de la Comisión Directiva, y de la totalidad de nuestros empleados y colaboradores, y sin el acompañamiento sin concesiones que realizan la Secretaria Dra. Graciela Cascone, y el Tesorero Dr. Guillermo Pandolfi. Por ese motivo quiero aprovechar esta ocasión para agradecerles su apoyo, acompañamiento y compromiso.

 

IOMA: hubo acuerdo y siguen las tratativas


PAMI: se espera seguir con la facturación única

Premio FABA - FBA edición 2013

El Distrito bioquímico más austral de la provincia

CUBRA XII–2013

El Comité Ejecutivo de FABA
se reunió en Quilmes

Ante la tragedia, primó la solidaridad

El presidente de FABA
en la cena anual de CIPPEC

FabaInforma en el 1º Congreso Universitario de Salud Pública

Optimizado para 1024x768px l Recomendado: Explorer 5.0 ó superior.
Soporte Técnico: webmaster@fbpba.org.ar l Diseño:
info@naranhaus.com
Copyrigth © 2003 l Federación Bioquímica de la Provincia de Buenos Aires: secpres@fbpba.org.ar