home  
 
  ARG
^

Institucionales

FabaInforma en el 1º Congreso Universitario de Salud Pública
En este evento organizado por la UBA y que tuvo lugar del 4 al 6 de abril en la Facultad de Medicina , la publicación de la Federación Bioquímica participó en una mesa redonda sobre Periodismo en salud


• De izq.a der.: Daniel Lipovesky, tesorero del Colegio de Farmacéuticos de la prov de Buenos Aires, Ana M. Pertierra, secretaria de redacción de FABAINFORMA, Agustina Risso, relaciones institucionales FECLIBA, Juan C. Climent, director del Consultor de Salud, María J. Ralli, prensa FEMECOM, Mario Bruno, presidente de SAPEM.

"FabaInforma: mediante notas de divulgación y entrevistas con especialistas, con una neta impronta del sector, acompaña la agenda de temas de actualidad para generar conciencia sobre problemáticas de la salud, sin dejar de atender la actualización y educación continua de los profesionales bioquímicos insertos en el equipo de salud."

Organizado por la UBA y El Consultor de Salud la mesa redonda Periodismo en salud se llevó a cabo el sábado 6 de abril en el marco del 1º Congreso Universitario de Salud Pública. En ella intervinieron como Presidente el Dr. Juan Carlos Climent , ex vicepresidente del Colegio de Médicos de la Provincia de Buenos Aires Distrito I y actual director del Periódico Consultor de Salud y como Secretaria la Lic. Susana Catalina Ianello , coordinadora del Centro de Gestión del Conocimiento OPS / OMS Argentina. Los panelistas invitados fueron el Dr. Mario Félix Bruno, Presidente de la Sociedad Argentina de Periodismo Médico, las Lic. Ana Pertierra, Secretaria de Redacción de FABAINFORMA), Agustina Risso , Responsable del Área de Relaciones Institucionales de FECLIBA, Maria José Ralli, representante de FEMECON Informa y el farmacéutico Daniel Lipovesky, tesorero del Colegio de Farmacéuticos de Provincia de Buenos Aires.
Durante el desarrollo del panel, se destacó la importancia del trabajo conjunto entre entidades generadoras de información especializada y de la cooperación mutua para la difusión de información inherente a acciones de prevención, responsabilidad social corporativa, entre otros comunicados de interés, que favorezcan al cuidado de la salud y al bienestar de la comunidad.
La Lic. Susana Ianello, se refirió a que “la OPS, como organización basada en la colaboración técnica entre los países miembros, es una fuente autorizada de información y conocimiento en salud que procura ofrecer un acceso abierto y libre impulsando cambios de paradigma que van desde comunicar información a informar para producir cambios hasta la creación de normas y estándares, redes de bibliotecas e información virtual en la página web”.
Por su parte, María José Ralli (FEMECOM) destacó la importancia de “desarrollar un sentido crítico al evaluar la información para alcanzarle al usuario la información que necesita saber”, asimismo agregó que “detrás de una información puede haber intereses políticos, económicos, comerciales por eso es necesario que las instituciones profesionales puedan colaborar para aclarar y acercar a la población medidas de prevención y promoción de la salud. Las fuentes de información en salud pública como son los médicos, bioquímicos, farmacéuticos deben colaborar en la construcción de la opinión pública”.



A su turno, el farmacéutico Daniel Lipovesky expuso la actividad de prensa que se lleva a cabo desde el Colegio de Farmacéuticos bonaerense. Lipovesky recalcó la importancia de “ establecer mejores vínculos con la población no solo mediante los casi 8.000 farmacéuticos y 4.500 farmacias de la provincia de Buenos Aires, sino a través de los medios de comunicación”. “Una de nuestras preocupaciones es “la banalización de los medicamentos y tenemos por objetivo que la población recupere el respeto hacia los medicamentos y que tenga acceso a ellos en el marco del uso racional”.
La Lic Agustina Risso (FECLIBA) sostuvo que “como entidades inmersas en el sector de la salud, tenemos la obligación de colaborar en forma responsable en la difusión de información apropiada para hacer del ciudadano una persona informada en temas de salud”.
El Dr. Mario Bruno (SAPEM) hizo hincapié en la repercusión pública de las noticias de salud. “ La información positiva pasa por trabajar en la prevención, el diagnóstico oportuno y aclarar acerca de ciertos tratamientos. Un paciente mejor informado acerca de su enfermedad puede llegar a ser mejor tratado porque puede intercambiar ideas con el médico y tomar decisiones en conjunto”, dijo. Y –agregó– los temas de salud bien tratados aportan información útil a la población. Sin embargo, cuando los temas no se dan correctamente la información puede traer angustia o miedos.

Desde FABAINFORMA se señaló que “la publicación mensual de la Federación Bioquímica de la provincia de Buenos Aires mantiene activo desde hace más de 39 años un canal de comunicación que constituye un aporte a la educación en salud a través de la difusión de programas de prevención, así como de cobertura de temas sanitarios, científicos y técnicos, mediante notas de divulgación y entrevistas con especialistas, que con una neta impronta del sector acompaña la agenda de temas de actualidad para generar conciencia sobre problemáticas de la salud, sin dejar de atender la actualización y educación continua de los profesionales bioquímicos insertos en el equipo de salud.”
Al cierre, el doctor Climent destacó que “los medios de comunicación tienen una altísima responsabilidad social y tendrían que prestar más atención a los temas de los cuidados de la salud y la prevención. Es muy importante que los ciudadanos estén informados en este siglo del conocimiento”.
Los panelistas coincidieron en que las entidades profesionales deben ser las fuentes válidas para los comunicadores de los medios teniendo en cuenta las graves consecuencias que puede causar una información negativa en un tema tan sensible como es la salud.

 

 

IOMA: hubo acuerdo y siguen las tratativas


PAMI: se espera seguir con la facturación única

Premio FABA - FBA edición 2013

El Distrito bioquímico más austral de la provincia

CUBRA XII–2013

El Comité Ejecutivo de FABA
se reunió en Quilmes

Ante la tragedia, primó la solidaridad

El presidente de FABA
en la cena anual de CIPPEC

FabaInforma en el 1º Congreso Universitario de Salud Pública

Optimizado para 1024x768px l Recomendado: Explorer 5.0 ó superior.
Soporte Técnico: webmaster@fbpba.org.ar l Diseño:
info@naranhaus.com
Copyrigth © 2003 l Federación Bioquímica de la Provincia de Buenos Aires: secpres@fbpba.org.ar