home  
 
  ARG
^

FBA

PEEC
Programa de Evaluación
Externa de Calidad
  mail:peec@fbpba.org.ar
www.fba.org.ar/peec

PEEC - Química Clínica y LARESBIC
Análisis comparativo de distintas condiciones de reacción en las determinaciones enzimáticas

Dr. E. Perasso y Dra. R. Acheme

Introducción:


En el laboratorio clínico es de uso habitual las determinaciones de la actividad enzimática, que utilizan como sustrato de medida fotométrica el analito NADH o NADPH, cuya lectura se realiza en el UV.
Para evaluar dichos sustratos, los laboratorios clínicos utilizan las siguientes longitudes de onda en sus instrumentos de medida: 340 nm y 366 nm. Si bien la recomendación de medida internacional otorgada por la Federación Internacional de Química Clínica (IFCC), es el uso de la longitud de onda 340 nm para medir dicho tipo de sustrato, un número importante de laboratorios, usan otra longitud de onda como la de 366 nm. Es de interés tener en cuenta que, en dichas determinaciones de actividad enzimática, los laboratorios clínicos utilizan distintas temperaturas: 25, 30 y 37 ºC en sus condiciones de reacción. De la misma manera la IFCC recomienda el uso de 37ºC como temperatura de elección para la medida de la actividad enzimática.
Objetivos:
Evaluar el desempeño de los laboratorio participantes en la evaluación externa de calidad en cuanto a las medidas de actividad enzimática de los analitos AST, ALT y LDH, examinados en el subprograma de Química Clínica del Programa de Evaluación Externa de Calidad (PEEC).
Materiales y métodos:
Se evalúan los datos obtenidos en el análisis de la encuesta 214 del subprograma de Química Clínica del PEEC.
En el caso de las transaminasas AST y ALT se estudió la población de participantes que usa la metodología según IFCC sin piridoxal y en el caso de la LDH la población de participantes elegida es la que usa la metodología según la Deutsche Gesellschaft für Klinische Chemie (DGKC).
Para los analitos evaluados aquí la población estudiada de laboratorios es la siguiente: para AST de 1717 laboratorios, para ALT de 1735 laboratorios y para LDH de 1690 laboratorios.
Para dicho análisis se utiliza el puntaje F, que es una medida del desempeño histórico de cada laboratorio, debido a que en su cálculo se involucran los datos estadísticos de la encuesta objeto del estudio y de las 5 encuestas previas a la misma. En condiciones aceptables de funcionamiento, el laboratorio debe tener un puntaje F menor o igual a 2.
Para evaluar el desempeño de los laboratorios se construyen los gráficos de porcentaje de participantes acumulados en función del puntaje F.

Resultados:

A continuación se muestran las curvas obtenidas para la ALT, AST y LDH donde se evalúa el puntaje F en el uso de distintas longitudes de onda. En los gráficos 1, 2 y 3 se puede apreciar el porcentaje de laboratorios que se acumula antes de alcanzar el valor límite de aceptabilidad de F<=2 (línea vertical de los gráficos mostrados)


< Gráficos 1, 2 y 3




La interpretación es la siguiente: cuanto mayor es la cantidad de laboratorios que se acumula antes de alcanzar la cota de aceptabilidad, mejor desempeño tiene la condición de reacción seleccionada para la evaluación.
En los gráficos 4, 5 y 6 se muestran los acumulados cuando se evalúan las distintas temperaturas en las condiciones de reacción para los mismos analitos.
En todos los casos se realizaron test de estadística no paramétrica (prueba U de Mann-Whitney y la prueba H de Kruskal-Wallis) para comprobar si las diferencias encontradas son significativas o no, hallándose en todos los casos diferencias significativas en las variables estudiadas (p<0.01).

< Gráficos 4, 5 y 6



Discusión:

De los gráficos mostrados en el apartado anterior se puede observar que los desempeños son significativamente mejores cuando se utiliza la longitud de onda de 340 nm frente a la de 366 nm, esto es para los tres analitos evaluados.
De la misma manera se observan diferencias significativas cuando se usa la temperatura de 37ºC frente a las de 25ºC y 30ºC, hallándose mejores desempeños de los laboratorios participantes.

Conclusiones:

El uso de los 366 nm se introdujo inicialmente debido a que los espectrofotómetros con lámpara de Hg tenían los 366 nm como única opción en la zona del UV, ya que esa longitud de onda corresponde al pico de emisión del Hg. Si observamos el espectro de absorción del NADH vemos que tiene un pico de máxima absortividad molar en los 340 nm con una pequeña meseta alrededor de dicha longitud de onda. A ambos lados de dicho pico, hacia longitudes de onda crecientes y decrecientes, la absortividad molar del NADH disminuye rápidamente. En 366 nm es aproximadamente el 60% de la absortividad molar de 340nm y está en una zona de pendiente pronunciada del espectro. Esto hace que pequeños corrimientos en la escala de longitudes de onda del espectrofotómetro se traduzcan en grandes errores en la Absorbancia medida, lo que no sucede a 340 nm debido a la meseta alrededor del pico. El mismo tipo de errores se comete por anchos de banda excesivos. Esto explica que los errores a 366 sean muy superiores a los que se observan a 340 nm, por lo que esta longitud de onda se debería usar solo en los casos en que no se tiene otra posibilidad (lámpara de Hg).
Con respecto a la temperatura de 37ºC, la explicación del mejor desempeño respecto a las otras temperaturas radica en que es la temperatura óptima de actividad enzimática, ya que es la temperatura fisiológica. Temperaturas menores dan rendimientos inferiores.
A través de este estudio se pueden observar mejores desempeños estadísticos de los laboratorios participantes del PEEC, cuando utilizan las condiciones de reacción recomendadas por la IFCC, esto es 340 nm y 37ºC para los analitos evaluados, cuando se los compara con los laboratorios que usan otras condiciones instrumentales de medida.
(ver gráfico 7)

 

 

Exitoso cierre de la campaña de FBA

Seguridad Alimentaria

Análisis comparativo de distintas condiciones de reacción en las determinaciones enzimáticas

Curso de postgrado de Endocrinología


www..fba.org.ar
mail:info@fba.org.ar
Tel: (+54 +11) 4374-6295
ERRORES PEEC PAL PROECO
PECIL PROCAL BIOSEGA PROCORDIS


Optimizado para 1024x768px l Recomendado: Explorer 5.0 ó superior.
Soporte Técnico: webmaster@fbpba.org.ar l Diseño:
info@naranhaus.com
Copyrigth © 2003 l Federación Bioquímica de la Provincia de Buenos Aires: secpres@fbpba.org.ar