Actualización Profesional  
            Cursos, jornadas y congresos del mes de mayo en adelante 
               
                
            71° Congreso Argentino de Bioquímica 
              Bajo el lema "80 años acompañando el crecimiento de la Bioquímica" este evento organizado por la Asociación Bioquímica Argentina tendrá lugar del 12 al 14 de agosto de 2015 en Buenos Aires. 
              
            La sede del evento será  en los salones de  Dinastía Maisit - Malabia 460 - Ciudad Autónoma de Buenos Aires – Argentina  
            Presidente: Dra. Silvia B. González 
              Vicepresidente: Dra. Viviana Osta 
              Coordinador  Comisión Científica: Dr. Orlando Gabriel Carballo 
              Coordinadora  Comisión Técnica: Dra. María Rugiero 
              Programa preliminar, aranceles, condiciones para presentación de comunicaciones libres y trabajos a premio en: http://www.congresoaba2015.com.ar 
            Cursos pre-congreso: 11 de agosto de 2015. Fecha límite para recepción de comunicaciones libres: 15 de junio de 2015  
            Actividades: Conferencias- Simposios -Cursos - Expobioquímica - Conferencias de la industria - Actividades sociales y culturales - Comunicaciones libres - Invitados Nacionales y extranjeros - Premio a las actividades científicas - Jornadas 
            Nota para no socios: Asociándose anticipadamente a nuestra Institución accederá, entre otros beneficios, a los aranceles preferenciales para socios. 
               
             CUBRA XIII 2015: Congreso Nacional Bioquímico  
              El Congreso Nacional Bioquímico tendrá lugar en Catamarca los días 7, 8, 9 y 10 de octubre próximos. Sus actividades se desarrollarán en el Predio Ferial de Catamarca. Ya se encuentran abiertas las inscripciones. 
               
              
               
              El evento está organizado por el Colegio Bioquímico de Catamarca, bajo el auspicio de la Confederación Unificada Bioquímica de la República Argentina (CUBRA), Confeferación Latinoamericana de Bioquímica Clínica (Colabiocli), International Federation of Clinical Chemistry and Laboratory Medicine (IFCC) y la Federación Bioquímica del NOA (FENOA). 
              Ya se encuentran abiertas las inscripciones online en www.cubra2015.com.ar 
            Habrá cursos precongreso el día 7 de octubre en horarios de 9.30 a 12.30 hs y de 15 a 19 horas y cursos intracongreso y talleres los días 8, 9, y 10 de octubre de 8 a 10.30 hs y de 15 a 19 hs. El acto inaugural tendrá lugar el día 8 de octubre a las 19 horas 
            Temario preliminar 
              Hematología 
              Avances en la automatización del laboratorio de hematología  
              Dra. Nilda Fink  
              Dr. Miguel Orsilles  
              Dra. Mariana Gonzalez 
              Dr. F. Ventimiglia 
              Dra. Lucero 
              A - Automatización en hematología: avances instrumentales. Dr. Ventimiglia 
              B - Nuevos parámetros de estudio. Dra. Fink 
              C - Anemias: clasificación y fisiopatología. Dra. M. Gonzalez 
              D - Evaluación e interpretación de hemogramas de anemias Dr. M. A. Orsilles - Hemostasia - Química clínica - Endocrinología - Microbiología - Inmunología -Biología molecular - Calidad - Toxicología 
            Disertantes 
              Dra. Lucía Kordich: Hemostasia - Dra. Susana Zeni: Vitaminas y Marcadores Óseos - Dra. Silvia González: Laboratorio de Urgencia - Dra. María Esther Lasta: Celiaquía - Dra. Laura Schreier:  Síndrome Metabólico - Biomarcadores en Cardiología 
              Dr. Gabriel Migliarino: Automatización y Control de Calidad - Dra. Graciela Lucero: Biología Molecular - Dr. Gustavo Borrajo: Pesquisa Neonatal - Dr. Sergio Sosa Estani: Enfermedades Parasitarias Reemergentes - Dra. Delia Ostera: Neuroinmunología - Dr. Hernan Fares Taie: Bioquímica 2.0: Aplicación de la Medicina Basada en la Evidencia en la práctica - Dra. Monserrat Blanes González: Estandarización y armonización de nuevos rangos de valor de FT4 y TSH. Experiencia en Paraguay Dra. Nilda Fink - Dr. Miguel Angel Orsilles: Alteraciones cualitativas y cuantitativas de leucocitos. Dr. Gabriel Carballo: Inmunofluorescencia - Dr. Fabián Fay: Hepatitis. Dra. Zulema Chayla: Tiroides: Problemática del NOA. Dr. Arnaldo Dubin: Marcadores de Sepsis- Laboratorio de urgencia- Dra. Silvia Diaz Kral: Drogas de Abuso. Dra. Analía Soria: Marcadores en Biología Molecular. Dr. Guillermo Docena: Alergia Alimentaria. Dr. Alfredo Miroli:HIV. Dra. Chaila Endocrinología: Tiroides- Eje Hip-Hip-Tiroideo- Problemática en el NOA- Marcadores en diagnóstico y seguimiento. Presentación de trabajos científicos.  
              Vencimiento para la presentación de los resúmenes: 31 de julio de 2015 
               
              Condiciones generales: La presentación de comunicaciones libres consistirá en el envío del Formulario Resumen de Comunicaciones Libres desde la página web del Congreso: www.cubra2015.com.ar 
            Autoridades 
              Presidentes Honorarios 
              Presidente de CUBRA: Dra. María Alejandra Arias  
              Presidente de COLABIOCLI : Dr. Carlos Navarro 
            Para más información:  
              www.cubra2015.com.ar 
              Ante cualquier consulta, las vías de contacto son: Teléfono: (0383) 443-0315 / 443-0331 - Domicilio: Av. Belgrano 498, San Fernando del Valle de Catamarca - Código Postal: 4700 secretaria@cubra2015.com.ar 
               
             Colabiocli 2015 XXII Congreso Latinoamericano de Bioquímica clínica y Ciencias de laboratorio  
              Dirigido a profesionales, investigadores y estudiantes de Ciencias y Medicina del Laboratorio clínico, tendrá lugar del 24 al 26 de septiembre de 2015 en Quito, Ecuador.  
              
               
              La sede del evento científico será el Hotel JW Marriott 
              Bajo el lema "Desde la mitad del mundo hacia la Bioquímica del nuevo milenio" este evento está organizado por la Sociedad Ecuatoriana de Bioquímica Clínica – Sebiocli–, la Colabiocli, y cuenta con el aval de la Facultad CCQQ de la Universidad de Cuenca. Entre las actividades se desarrollarán cursos pre e intracongreso y se otorgarán los premios Wiener Lab al mejor trabajo de investigación y Sebiocli y Fundación Wiener al mejor póster. 
            Información e inscripción:  
              http://www.sebiocli-ec.org 
              congresocolabiocli2015@gmail.com 
            Premios 
              El Premio SEBIOCLI - Fundación Wiener Lab será de USD 500 y un trofeo. Las bases del concurso para posters se encuentra en la página oficial del congreso y la fecha límite de recepción de los resúmenes es el 15 de agosto 2015. Mientras que el Premio Wiener Lab para Trabajos de investigación será de USD 2.000 y las bases y condiciones de este Concurso podrán consultarse en la página web del congreso. 
              El evento está auspiciado por IFCC, AACC, Fundación Wallace Coulter, Fundación Bioquímica Argentina, PNCQ, Facultad de Químicas Universidad Central del Ecuador. 
            Agenda científica 
              Cursos precongreso 
              Técnicas avanzadas de calidad analítica 
              Cuenca: 19 – 20 Septiembre de 2015. Horario: 9 – 18 hs. Lugar: a definir 
              Quito: 22 – 23 Septiembre de 2015. Horario: 9 – 18 hs. Lugar: Hotel JW Marriott 
              Expositores: Dr. Gabriel Migliarino (Argentina) – Dr. Benjamín Fernández (Chile) 
              Dra. Evangelina Hernández (Argentina). 
              Programa de estudios: De la Verificación de Procedimientos de Medida a la Planificación del Control Estadístico Interno de la Calidad" 
            Objetivos de aprendizaje: 
              Al finalizar el taller los participantes contarán con herramientas para: 
              • Seleccionar un requisito de la calidad para cada procedimiento de medida 
              • Identificar los parámetros críticos de desempeño para cada procedimiento de medida 
              • Utilizar herramientas simples para evaluar cada parámetro crítico de desempeño 
              • Juzgar el desempeño de un procedimiento de medida 
              • Seleccionar el Control Estadístico Interno de la Calidad correcto para cada procedimiento de medida 
              • Poner en práctica el esquema de Control Estadístico Interno de la Calidad planificado de la manera correcta 
            Biomarcadores en las enfermedades cardiovasculares y cerebro vasculares. Factores de riesgo 
              Fecha:  22 – 23 de septiembre de 2015.Horario: 9 - 18hs 
              Lugar: Colegio de Químicos y Bioquímicos Farmacéuticos de Pichincha "CQBFP" 
            Temario: 
              • Endotelio vascular: disfunción 
              • Disestres 
              • Hábito de fumar - Hipertensión Arterial: edad, sexo, genes predisponentes- Inflamación- Injuria del músculo estriado- Estrés cardíaco 
              • Enfermedad Arterial Periférica (E.A.P) 
              • Enfermedad Arterial Coronaria (E.A.C) 
              • Inestabilidad de placa 
              • Aterosclerosis 
              • Perfil glucídico – Perfil lipídico – Resistencia Insulínica 
              • Síndrome Metabólico – Obesidad 
              • Endotelio glomerular – Accidente Cerebro-vascular (A.C.V ) 
              • Biomarcadores: especificidad de cada uno y su determinación 
            Expositores: 
              Dra. Lida Morisolli (Argentina) 
              Dra. Stella Daniele (Argentina) 
            Información e inscripción: 
              http://www.sebiocli-ec.org; congresocolabiocli2015@gmail.com 
              Secretaría: +593 995 154625 
              593 2 2253 723  
            |