El VIH puede detectarse
a través de revisión bucal

Hasta problemas de VIH pueden ser detectados
a través de una revisión
bucal por un estomatólogo, antes de que esta enfermedad destruya
el hueso
o los tejidos adyacentes o se desarrolle el sarcoma de Kaposi o
cáncer derivado de la enfermedad, comentó Jorge Albicker
Rivero, director de la Facultad de Estomatología momentos
antes de poner en marcha el 6º Congreso de Estomatología.
Hasta problemas de VIH pueden ser detectados a través de
una revisión
bucal por un estomatólogo, antes de que esta enfermedad destruya
el hueso
o los tejidos adyacentes o se desarrolle el sarcoma de Kaposi o
cáncer derivado de la enfermedad, comentó Jorge Albicker
Rivero, director de la Facultad de Estomatología momentos
antes de poner en marcha el 6º Congreso de Estomatología.
Explicó el especialista que este tipo de enfermedades se
manifiesta
en la cavidad bucal, como son la inflamación de la encía,
infecciones recurrentes y también provoca la patología
del sarcoma de Kaposi,
que es un tumor cancerígeno, característico de este
mal.
"Nosotros, dentro de la evaluación que hacemos en los
diferentes pacientes que llegan a la atención, no nada más
hacemos una atención específica
del padecimiento, tenemos que hacer un análisis en lo general
de toda la cavidad bucal. "
Aunque no reveló cuántos casos han detectado de personas
infectadas
con SIDA, indicó que en caso de que cuentan con el personal
necesario
y la infraestructura correspondiente, pues los atienden, de lo contrario
son canalizados al Hospital Universitario para su atención
integral.
Jorge Augusto Albicker Rivero comentó que independientemente
de la detección de casos de VIH, a raíz de los constantes
casos de migración, también en una revisión
bucal pueden detectar problemas hematológicos, leucemia,
además de las tradicionales caries.
Comentó que para evitar las infecciones cruzadas, en los
consultorios
de la Facultad de Estomatología se tiene un estricto control
del equipo,
"de hecho, todos los alumnos, cuando inician su actividad clínica,
están conscientes de los contagios que pueden llegar a adquirir
o transmitir
a través de los distintos instrumentos, por ello, se utilizan
agujas
y cartuchos desechables, cubre bocas, gorros, hojas de bisturí
y cánulas."
Además el instrumental se esteriliza a nivel de autoclave
(con niveles
de presión y de temperatura), debido a que ya no se usa el
calor seco,
para disminuir riesgos.
Fuente:
La Quinta Columna México.
|
|