home  
 
  ARG
^

Institucionales

Coordinación General de Evaluación Epidemiológica
de Programas de Atención

La perspectiva ambiental
en los procesos de salud enfermedad



Dr. Adolfo Sánchez de León
Médico Especialista en Salud Pública (UBA)

Una sentencia inédita de la Corte Suprema de Justicia de la Nación del año 2008 puso sobre el tapete un hecho de enorme significado para la agenda actual del sector salud de la Cuenca Matanza Riachuelo (CMR) como parte integrante de la Región Metropolitana de Buenos Aires (RMBA) y con implicancias para la agenda nacional de salud a futuro.
Efectivamente, a partir de una denuncia presentada por diecisiete personas ejerciendo derechos propios, y algunos de ellos también en representación de sus hijos menores, en su condición de damnificados por la contaminación ambiental causada por la cuenca hídrica Matanza-Riachuelo contra el Estado Nacional, la Provincia de Buenos Aires, el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y cuarenta y cuatro empresas, y con el acompañamiento del Defensor del Pueblo de la Nación y de diferentes Organizaciones No Gubernamentales, la Corte Suprema Justicia de la Nación (CSJN) dicta, el 8 de julio de 2008, una sentencia innovadora.
Dicha sentencia obliga, en el considerando 17 del fallo, a la Autoridad de la Cuenca Matanza Riachuelo (ACUMAR) a cumplir con un programa de tres objetivos simultáneos: la mejora de calidad de vida de los habitantes de la cuenca; la recomposición del ambiente de la cuenca en todos sus componentes (agua, aire y suelos); y la prevención de daños con suficiente y razonable grado de periodización. En el punto IX del mismo considerando, la Corte Suprema de Justicia ordena la elaboración de un “Plan Sanitario de Emergencia” que debía constar de un diagnostico de la situación y del plan de actividades.
Esta sentencia puso de manifiesto la necesidad de trabajar sobre los determinantes del proceso salud - enfermedad, en especial los ambientales, a fin de incrementar los niveles de salud de la población de la CMR. Este hecho puede generar una nueva perspectiva desde lo ambiental en el diseño y gestión de las políticas públicas de salud.
La carga ambiental de la enfermedad en Argentina
La carga ambiental de la enfermedad en nuestro país es muy importante. Entre 1998 y 2005 la tasa de diarrea aguda en menores de 5 años aumentó un 17,3 %. La mortalidad por enfermedades infecciosas intestinales en este mismo grupo etáreo entre el 2003 y el 2005 fue en promedio 20,5 por 100.000 lo que representó el 1,3 % de las muertes totales del país de ese grupo etáreo (Perfil SANA 2007). Según la OMS más del 80 % de todas las diarreas son atribuibles al agua insegura y a la contaminación de los alimentos, a la falta de infraestructura adecuada de eliminación de excretas y a comportamientos higiénicos deficientes.
Por otra parte la prevalencia promedio de infestaciones intestinales parasitarias ronda el 30 %, llegando a un 90 % en comunidades con NBI. Según la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) el 100 % de las parasitosis intestinales son atribuibles a las mismas causas que las diarreas (Perfil SANA 2007).
En nuestro país se registran alrededor de 300 a 400 casos nuevos de Síndrome Urémico Hemolítico (SUH) por año siendo siete veces superior a países que han presentado brotes como Canadá, Reino Unido, Japón, Chile y Sudáfrica. El SUH es provocado por microorganismos, mayoritariamente Eschericha coli, presente en alimentos contaminados mal cocidos.
Las enfermedades de transmisión vectorial como el Chagas, la Malaria, la Fiebre Amarilla y el Dengue están presentes en nuestro país y están íntimamente relacionadas con la pobreza y el medio ambiente. Desde 1998 el dengue se presenta aquí en forma de brotes esporádicos, con casos autóctonos en las provincias de Salta, Formosa, Jujuy, Corrientes y Misiones. En el 2009 un brote de dengue afectó a 14 provincias, 11 de las cuales no habían registrado nunca casos autóctonos de la enfermedad. En ese año se registraron 25.989 casos; 3 casos de dengue hemorrágico y 5 muertes. Las provincias más afectadas fueron Chaco (11.035 casos); Catamarca (8.861 casos); Salta (2.678 casos) y Jujuy (1.291 casos). En el 2010, al 30 de abril, se habían informado 923 casos distribuidos en 14 provincias.
Las causas por las que el vector del dengue, el mosquito Aedes aegypti, se encuentre desplazándose cada vez más al sur en nuestro país, tienen que ver con una multiplicidad de factores, la mayoría relacionadas con el ambiente. Algunas son las deforestaciones masivas, el aumento de la temperatura y humedad; otras, consecuencias del cambio climático, la sojización por el desmonte y el uso de agroquímicos, las urbanizaciones repentinas sin los servicios básicos, las migraciones, la pobreza, etc..
Otras enfermedades íntimamente relacionadas al ambiente son las enfermedades respiratorias en donde la calidad del aire interior y exterior de las viviendas tienen un rol muy importante, así como la quema de combustibles sólidos, el humo del tabaco y las condiciones de higiene de las viviendas.
Las intoxicaciones son otro de los graves problemas que afectan a nuestro país. Diferentes estudios realizados en un barrio asentado en el Dock Sud, Ciudad de Avellaneda, a la orilla del Riachuelo, principal puerto de transferencia de sustancias químicas y combustibles de la Argentina, ponen de manifiesto concentraciones en la superficie del suelo por encima de los niveles guía de hidrocarburos aromáticos policíclicos (PAH), de plomo (Pb) y de mercurio (Hg), (Brown and Caldwell 1996), así como niveles extremadamente elevados de mercaptanos, benceno, tolueno, xileno y etanol. (JICA1 2002)
En el año 2004, la Secretaria de Salud de Avellaneda junto al área de Acción Social, realizaron una serie de trabajos con la población de la zona identificando nominalmente 79 niños menores de 12 años con plombemias, de los cuales 63 superaron los 10 μg/dl de plomo en sangre (representando un 79,8% de la población evaluada). La Organización Mundial de la Salud (OMS) define como intoxicación los valores de plombemia de más de 15 μg/dl, en tanto que para el CDC (Center of Disease Control) el nivel de intoxicación es mayor o igual a 10 μg/dl. También en este relevamiento se identificaron nominalmente 47 casos de contaminación por hidrocarburo.
Entre otros problemas ambientales que impactan en la salud de nuestra población están el uso indiscriminado de agrotóxicos y el cambio climático, aspectos ambos que irán cobrando protagonismo en estos años.
En definitiva, dentro de los denominados determinantes sociales del proceso salud – enfermedad, los ambientales tienen un peso relativo muy importante. Reconocerlos e incorporarlos a la agenda de las políticas públicas de salud es un paso imprescindible a fin de mejorar los niveles de calidad de vida de la población.
De cara al futuro
El fallo de la CSJN (o sus consecuencias positivas para la salud) puede seguir dos alternativas: diluirse y en tal caso habremos perdido una enorme oportunidad de dar un salto cualitativo en el concepto de “mirar” y gestionar nuestro sistema de salud, o puede ser adoptado por las autoridades políticas de la salud a fin de introducir nuevos criterios y herramientas en la agenda futura de la salud ya no solo de la CMR, sino más amplio aún, en todo el territorio nacional.
El enfoque desde los determinantes sociales de la salud en general y desde los determinantes ambientales en particular debe ser prioritario a la hora de diseñar y gestionar políticas públicas en salud.
Este análisis de la salud desde una perspectiva ambiental y centrada en población que habita en las cuencas es realmente una de las líneas a profundizar. Tengamos en cuenta que en la Cuenca Matanza Riachuelo viven 3.556.928 personas en 973.196 Hogares. En otra de las grandes cuencas como es la del río Reconquista, provincia de Buenos Aires, con características similares a aquella, viven alrededor de 4.000.000 de personas. Si les sumamos la población que vive alrededor de otras cuencas menores de arroyos y riachuelos, estamos incluyendo a casi la mitad de la población de la provincia de Bs. As y una parte importante de la de Ciudad de Bs. As. Otra cuenca con problemas ambientales importante es la del río Salí – Dulce.
El tiempo dirá si supimos aprovechar esta iniciativa de la CSJN o si sólo constituyó una nueva oportunidad perdida como tantas otras en salud.


Importante avance en la negociación con el IOMA


PAMI: anuncio de mejora capitaria y pago de tasas de incentivo


Convocan a una Comisión Multisectorial del Sector Salud


VIº Olimpiadas Interprofesionales de la Provincia de Buenos Aires


Protagonismo bioquímico en un gran avance en oncología

La perspectiva ambiental en los procesos de salud enfermedad



Optimizado para 1024x768px l Recomendado: Explorer 5.0 ó superior.
Soporte Técnico: webmaster@fbpba.org.ar l Diseño:
info@naranhaus.com
Copyrigth © 2003 l Federación Bioquímica de la Provincia de Buenos Aires: secpres@fbpba.org.ar